Una revisión de la producción de granos en Maryland

Por Kelly Hamby y Andrew Kness

Importancia de los cultivos de granos en Maryland

En la clasificación de la producción agrícola de los Estados Unidos según sus ventas en 2022, el maíz de campo ocupó el primer lugar, la soja ocupó el segundo lugar y el trigo ocupó el noveno lugar (USDA ERS 2022). El Oeste Medio de los Estados Unidos a menudo se conoce como el «cinturón del maíz» debido a la cantidad de producción de maíz y soja de la zona. No obstante, Maryland tiene una larga historia de producción de granos e innovación en prácticas de producción. El maíz, la soja y el trigo son los tres principales cultivos de Maryland en términos de ventas, se cultivan en más de la mitad de las tierras de cultivo del estado y tienen un valor de 827 millones de dólares anuales (USDA NASS 2022). Del área total del estado [7,939,840 acres (3,213,139 hectáreas)], el 5% produjo maíz, el 6% produjo soja y el 2% produjo trigo en 2022. Es posible que al viajar por el estado haya notado los cultivos. Estos granos se utilizan a menudo para alimento animal y, además, la industria avícola de nuestra región convierte gran parte de nuestro grano local en comida para las aves de corral.

Estrategias innovadoras de producción

Los productores de granos de Maryland han desarrollado estrategias innovadoras para proteger el medio ambiente y la calidad del agua (vea este otro posteo para saber más al respecto). Por ejemplo, en lugar de dejar los campos al descubierto cuando no están produciendo, se siembran cultivos de cobertura que mantienen el suelo protegido, absorben nutrientes en exceso y reducen el escurrimiento. De manera similar, la mayoría de los cultivos de granos de Maryland se siembran con la menor labranza posible; en muchos casos, el suelo ni siquiera se voltea entre un cultivo y otro. Al contrario, las plantas se siembran directamente en los restos que quedan de los cultivos anteriores, incluidos aquellos cosechados para la producción y los cultivos de cobertura que no se cosechan. Las estrategias de producción de cultivos de cobertura y la labranza de conservación que se han utilizado en nuestro estado durante décadas se están extendiendo más y más a otras regiones. Por ejemplo, Maryland lideró la nación en el porcentaje de tierras sembradas con cultivos de cobertura y ocupó el segundo lugar en el uso de estrategias de siembra directa y labranza de conservación en 2017 (Informe del Censo de Salud del Suelo de 2017). Gran parte de esta área ya utilizaba dichas estrategias en 2012, y algunos campos las han estado utilizando durante más de 50 años.

Plantación de maíz en suelo sin arar o con labranza cero. Foto: K. Hamby.

Maíz

Determinando la humedad en los granos de maíz cosechados. Foto: K. Hamby.

El maíz se siembra mecánicamente a principios de la primavera, generalmente a partir de abril, dependiendo del clima, y se extiende hasta finales de mayo. La cosecha mecánica con una cosechadora se realiza una vez que ésteha madurado y secado, generalmente alrededor del 20% de humedad o menos, comenzando a finales de agosto y extendiéndose hasta el otoño. La cosechadora eliminará y separará los granos de la mazorca mientras corta y devuelve al campo el tallo, la cáscara y la espiga. Este maíz se convierte en muchos productos, incluidos combustibles, solventes, abrasivos y alimento para animales, así como productos alimenticios para humanos como jarabe de maíz, copos de maíz, nachos de maíz amarillo, almidón de maíz y harina de maíz. En Maryland, el uso predominante del maíz es como alimento para pollos y otros animales de crianza.

Cosechadora de maíz en Maryland. Foto: A. Kness.

Soja

La soja se cosecha mecánicamente una vez que las hojas han caído y la semilla se ha secado. Foto: K. Hamby.

La soja puede producirse como un cultivo más largo de «temporada completa» que se siembra a principios de la primavera, alrededor del mismo tiempo que el maíz, o puede plantarse más tarde, a principios del verano, después de la cosecha de otros cultivos, como el trigo o la cebada, proceso denominado «cultivo doble». Al igual que el maíz, se cosecha mecánicamente en otoño una vez que se ha secado, por lo general hasta un 12-13% de humedad, y se utiliza para fabricar una variedad de productos. Algunos usos nuevos e importantes incluyen: reemplazo de materiales a base de petróleo en carreteras, aceite de motor, neumáticos, espuma de almohadillas, aislamiento, zapatos, contrachapado y césped artificial. En Maryland, también se producen variedades diseñadas específicamente para elaborar aceite de soja saludable para el corazón. Al igual que el maíz, la mayoría de la soja cultivadas en Maryland se destina a la alimentación de pollos y ganado.

Las semillas se separan del resto de la planta. Foto: K. Hamby.

Trigo

El trigo se siembra mecánicamente en otoño, se desarrolla en plantas jóvenes antes de entrar en dormancia en el invierno y vuelve a crecer en la primavera a medida que el suelo se calienta. Se cosecha mecánicamente a finales de junio y julio. Las semillas pueden destinarse como alimento para animales o ser molidas para hacer harina, y también se puede recolectar el tallo o la paja.

Maryland produce trigo de invierno rojo suave de alta calidad que se utiliza para hacer harina; de hecho, es un ingrediente clave en los bretzels blandos. ¡Si alguna saboreó aperitivos como bretzels o goldfish, es probable que haya consumido directamente trigo de Maryland! Al igual que con nuestros otros cultivos de granos, el trigo de Maryland también se utiliza comúnmente como alimento para aves de corral.

La paja de trigo también se cosecha, empacándola después de que la cosechadora recolecta el grano. La paja de trigo se utiliza como cama para el ganado, material de compostaje para la industria de los champiñones y cobertura de suelo para estabilizar suelos perturbados por la industria paisajística y de la construcción.

Cosechadora colectando trigo en un campo de Maryland. El material acumulado en el campo detrás de la cosechadora es paja, la cual será empacada y vendida. La soja se plantará directamente en los rastrojos de trigo después de que se empaque la paja. Foto: A. Kness.

La Dra. Kelly Hamby es directora del Laboratorio Hamby en la Universidad de Maryland. La Dra. Hamby investiga sistemas MIP y es la actual coordinadora MIP para el estado de Maryland. Hacer click aquí para leer otros posteos del Laboratorio Hamby. Andrew Kness es Agente Agrícola Senior del servicio de Extensión de la Universidad de Maryland. Traducido por Juan Díaz, UMD School of Languages, Literatures, and Cultures.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja un comentario