Daño por frío en manzanas Honeycrisp: ¿qué es, cómo se produce y cómo podemos prevenirlo?

Por Arantza Miroquesada y Macarena Farcuh ¿Qué es el daño por frío y cómo se expresa en manzanas Honeycrisp? Las manzanas Honeycrisp son muy susceptibles a desórdenes fisiológicos. Los desórdenes fisiológicos son anormalidades que ocurren en diferentes tejidos de la fruta y que no son causadas ni por plagas ni daños mecánicos, sino por otros … Continúa leyendo Daño por frío en manzanas Honeycrisp: ¿qué es, cómo se produce y cómo podemos prevenirlo?

Buenas prácticas en la cosecha

Por Ángela Sáenz Este verano ha sido cálido y húmedo, perfecto para que nuestros huertos produjeran una buena cosecha. Ahora que el otoño se acerca, es importante saber cuáles son las mejores medidas y consideraciones a tener en cuenta para asegurarse que sus frutos se mantengan sanos e inocuos. En este posteo le hablaremos de … Continúa leyendo Buenas prácticas en la cosecha

Entintado o decoloración superficial en duraznos y nectarinas

Por Macarena Farcuh ¿Ha notado alguna vez la presencia de manchas superficiales de color negro o marrón en la parte coloreada (roja) del fruto de durazno o nectarina? O en los sectores con tonalidades más amarillas del fruto, ¿ha visto la presencia de moteados de color marrón? Si su respuesta es positiva, entonces está frente … Continúa leyendo Entintado o decoloración superficial en duraznos y nectarinas

Depresión amarga o bitter pit en manzanas Honeycrisp: qué es, qué lo causa y cómo se controla

Por Macarena Farcuh ¿Qué es la depresión amarga? El bitter pit o depresión amarga es uno de los trastornos fisiológicos más frecuentes en la variedad de manzanas Honeycrisp. Los trastornos fisiológicos son anomalías no causadas por hongos, insectos, virus, ni daños mecánicos y en Honeycrisp ocurren en diferentes tejidos de la manzana. Esto lleva a … Continúa leyendo Depresión amarga o bitter pit en manzanas Honeycrisp: qué es, qué lo causa y cómo se controla

Verduras de invierno, consideraciones y buenas prácticas

Por Ángela Sáenz Con el otoño ya establecido y los vientos fríos acercándose poco a poco, los tipos de cultivos y plantas que podemos producir en nuestros huertos también van cambiando. Verduras como el chile dulce, pimientos, maíz, frijoles verdes o frutas como la sandía o el melón se quedaron en el verano y ya … Continúa leyendo Verduras de invierno, consideraciones y buenas prácticas

Consideraciones postcosecha para cucurbitáceas

Por Ángela Sáenz Ahora que el otoño está entre nosotros, este es el momento ideal para discutir cómo conservar nuestras cosechas de zapallos, calabazas y asociados. El cuidado postcosecha de cucurbitáceas es muy dependiente del cultivo del que hablamos. Por ejemplo, frutos con cáscara delgada y más propensos a daños por golpes como el zapallito/zucchini … Continúa leyendo Consideraciones postcosecha para cucurbitáceas

¿Cómo determinar la madurez de las manzanas y su fecha óptima de cosecha?

Por Macarena Farcuh Cosechar manzanas en el momento óptimo es de vital importancia para mantener su calidad postcosecha. Los frutos que se cosechan muy temprano generalmente presentarán una coloración roja insuficiente de la piel, un alto contenido de almidón, un bajo contenido de azúcar, altos niveles de acidez, serán demasiado firmes, de tamaño pequeño, y/o … Continúa leyendo ¿Cómo determinar la madurez de las manzanas y su fecha óptima de cosecha?

¿Cuándo cosechar duraznos/melocotones?

Por Macarena Farcuh Para predecir cuándo un durazno/melocotón está en su momento óptimo de cosecha se deben medir distintos parámetros, denominados índices de madurez, que están relacionados con la calidad total del fruto. Algunos de estos parámetros incluyen: cambios de color del fruto, tamaño y diámetro del fruto, firmeza de la pulpa, contenido de azúcares, … Continúa leyendo ¿Cuándo cosechar duraznos/melocotones?