Por Kelly Hamby En nuestra vida diaria estamos expuestos a productos con el potencial de causar daño, conocidos también como productos peligrosos o tóxicos. Ya sean medicamentos, productos de limpieza, pilas o pesticidas, cada uno de estos productos debe utilizarse siguiendo las instrucciones específicas que haya en sus etiquetas, que nos indican cómo usar el … Continúa leyendo Entendiendo riesgo y las etiquetas de productos peligrosos o tóxicos
Categoría: Plagas
Cómo proteger a los insectos durante el invierno
Por Max Ferlauto Los insectos suelen tener mala fama por ser plagas, pero muchos de ellos son en realidad ventajosos para los humanos. Los insectos desempeñan varias funciones importantes en nuestros jardines. Algunos son polinizadores, depredadores de plagas (enemigos naturales), descomponedores o alimento para las aves. Desgraciadamente, la urbanización ha reducido el número de insectos … Continúa leyendo Cómo proteger a los insectos durante el invierno
Juntos somos más. Acciones grupales para ayudar a los polinizadores
Por Anahí Espíndola En nuestros posteos, hablamos seguido de las acciones que uno puede tomar para ayudar a los polinizadores. A pesar de que estas acciones son muy eficaces, hay otras que sólo se pueden hacer de forma grupal. En este posteo vamos a hablar de estas acciones. He aquí una lista no extensiva con … Continúa leyendo Juntos somos más. Acciones grupales para ayudar a los polinizadores
El cultivo intercalado: una herramienta de gestión ecológica de plagas
Por Alan Leslie Los cultivos intercalados consisten en el cultivo de dos o más tipos de plantas lo suficientemente cercanas físicamente entre sí como para que se produzca una interacción beneficiosa y se mejore el sistema de cultivo. En este método, los cultivos se pueden plantar en muchas disposiciones diferentes; como hileras alternas, en lindes … Continúa leyendo El cultivo intercalado: una herramienta de gestión ecológica de plagas
El ruibarbo – cómo cultivar este vegetal ideal para platos dulces
Por Ángela Sáenz Los tallos del ruibarbo son la parte de la planta que podemos consumir. Foto: C. Doctorow. ¿Qué es el ruibarbo? El ruibarbo es un vegetal de hoja perenne, lo que significa que no muere al final de la temporada de cosecha y se mantiene vivo en el suelo durante el invierno. Por … Continúa leyendo El ruibarbo – cómo cultivar este vegetal ideal para platos dulces
Abejas carpinteras: ¿polinizadores o plaga?
Por Anahí Espíndola Aunque los queramos con todo nuestro corazón, nuestros seres queridos también tienen un lado que a veces nos enoja... y no por esto dejamos de quererlos. De la misma forma que nuestra relación con nuestros seres queridos necesita de paciencia, nuestros lazos con polinizadores y otros insectos beneficiosos también requiere de paciencia … Continúa leyendo Abejas carpinteras: ¿polinizadores o plaga?
El tizón del boj: una amenaza para una importante planta ornamental
Por Karen K. Rane Los bojes (Buxus sp.) son arbustos leñosos de hoja perenne comunes en los paisajes del Atlántico Medio. Esta planta ha sido un elemento importante en jardines de diseño formal desde el siglo XVIII, y aún hoy atrae a los jardineros por su atractivo follaje perenne y excelente resistencia a los ciervos. … Continúa leyendo El tizón del boj: una amenaza para una importante planta ornamental
Barreras anti-plaga naturales de las plantas
Por Darsy Smith Las plantas son organismos complejos con una variedad de características que les permiten adaptarse a diferentes ecosistemas y condiciones de vida. Entre estas características, y para poder sobrevivir al ataque de plagas y herbívoros, las plantas han desarrollado mecanismos de defensas químicas, genéticas y morfológicas. En este blog hablaremos sobre algunas de … Continúa leyendo Barreras anti-plaga naturales de las plantas
Factores bióticos y abióticos: ¿Cómo afectan mis cultivos?
Por Ángela Sáenz La producción de alimentos, observando las plantas comestibles crecer y desarrollarse, puede ser una actividad muy gratificante. Sin embargo, no siempre es un camino lleno de flores. Existen dos tipos de factores que pueden influir de forma positiva o negativa el desarrollo de las plantas de su huerta o cultivo. En el … Continúa leyendo Factores bióticos y abióticos: ¿Cómo afectan mis cultivos?
Manejo Integrado de Plagas: Barrenador de la vid de la calabaza
Por Ángela Sáenz El barrenador de la vid de la calabaza, también llamado el barrenador de la guía o de la calabaza (Melittia cucurbitae), es una polilla diurna con apariencia similar a una avispa que se alimenta de néctar como adulto. Tiene un rango de distribución desde Argentina hasta Canadá y es una de las … Continúa leyendo Manejo Integrado de Plagas: Barrenador de la vid de la calabaza