Por Niranjana Krishnan
¡Bienvenido a este boletín con las novedades del mes de abril! Estas noticias se dirigen principalmente a aplicadores de pesticidas, pero también son una gran fuente de información para cualquier persona interesada en aprender sobre pesticidas y las reglas que garantizan su uso seguro, así también como para aquellos interesados en proporcionar comentarios para la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) sobre los cambios propuestos para nuevas regulaciones. Si desea recibir este boletín informativo o tiene alguna pregunta al respecto, puede contactar a la Dra. Krishnan (nkrish [arroba] umd [punto] edu).
Resumen de noticias
Definición de tolerancia a pesticidas para el cáñamo
En abril de 2023, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estableció por primera vez la tolerancia a pesticidas (vea el glosario) para el cáñamo. Esto se hizo para el herbicida etalfluralina. Específicamente, se definió la cantidad máxima de residuos de etalfluralina que pueden permanecer en o sobre las semillas de cáñamo.
- La EPA ha aceptado etiquetas de etalfluralina que ahora contienen instrucciones para su uso en cáñamo. Las nuevas etiquetas permitirán a los agricultores utilizar etalfluralina para controlar malezas anuales de hoja ancha y herbáceas que crecen en los campos de cáñamo. Antes de esta definición, sólo se registraban biopesticidas para su uso en el cáñamo. Los biopesticidas están exentos de tolerancia debido a su bajo riesgo para los humanos.
- La Ley Agrícola de 2018 eliminó al cáñamo y sus semillas de la lista de sustancias controladas y autorizó su producción. En consecuencia, en los últimos años, la producción de cáñamo ha aumentado en Maryland y otros estados.
Más información al respecto, aquí.
Cambio propuesto: Nuevas protecciones para reducir la exposición al óxido de etileno
En abril de 2023, la EPA propuso cambios en el uso de óxido de etileno para reducir las emisiones atmosféricas y proteger a los trabajadores expuestos. El óxido de etileno es un gas y, está registrado para ciertos usos como un pesticida antimicrobiano. El producto se utiliza para esterilizar especias (como hierbas secas y verduras) en instalaciones comerciales y así controlar patógenos transmitidos por alimentos. También se lo utiliza para esterilizar ciertos equipos como dispositivos médicos. La exposición prolongada al óxido de etileno aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
- Para proteger a los trabajadores involucrados en el proceso de esterilización, la EPA propone el uso de equipos de respiración autónomos o un respirador con línea aérea. Además, la EPA propone un monitoreo en tiempo real de las concentraciones de óxido de etileno en el lugar de trabajo. Si las concentraciones exceden las 10 partes por billón (ppb), todos los trabajadores, incluidos los trabajadores de oficina, deberán usar un aparato de respiración o un respirador para reducir la exposición.
- La EPA propone medidas tales como la implementación de gradientes de presión de aire para regular el flujo de óxido de etileno, la separación de los sistemas HVAC entre las áreas de oficina y esterilización, la ventilación de las áreas de almacenamiento de óxido de etileno, la automatización del transporte de materiales esterilizados, etc.
- Para reducir las concentraciones de exposición dentro de los entornos de atención médica, la EPA propone reducir la cantidad de óxido de etileno utilizado por ciclo de esterilización para dispositivos médicos (concentraciones más bajas también cumplirán con los requisitos de esterilidad), separar los espacios de esterilización de otras áreas de trabajo, implementar gradientes de presión de aire, usar dispositivos de reducción para eliminar el óxido de etileno del aire de escape, etc.
- Se buscan comentarios públicos hasta el 15 de junio de 2023.
Más información al respecto, aquí.
Actualización sobre los requisitos de prueba de pesticide para PFAS (específico de Maryland)
En abril de 2023, dos proyectos de ley (SB0158 y HB0319) fueron enmendados y aprobados en la Asamblea General de Maryland. El proyecto de ley requiere que el Departamento de Agricultura de Maryland, en consulta con el Departamento de Medio Ambiente de Maryland, el Departamento de Salud de Maryland y la EPA, estudien el uso de PFAS (vea el glosario) en pesticidas. Los proyectos de ley originalmente proponían prohibir que los productos pesticidas se registraran en el estado a menos que se analizaran para detectar PFAS. Sin embargo, se plantearon varias preguntas sobre los métodos de prueba de PFAS que dieron lugar a la modificación de los proyectos de ley. Los proyectos de ley ahora requieren:
– El análisis de los impactos en la salud y el medio ambiente de PFAS en pesticidas en Maryland.
– La identificación de métodos de prueba capaces de testear PFAS en pesticidas.
– Una evaluación de las diferencias entre métodos de prueba para PFAS para agua potable y métodos de prueba para pesticidas.
– Una actualización del estado de los esfuerzos federales para certificar un método de testeo para PFAS en pesticidas.
– Una actualización del estado de los esfuerzos estatales y federales para regular o prohibir el uso de pesticidas que contienen PFAS.
El proyecto de ley entrará en vigencia el 1 de junio de 2023 y el Departamento de Agricultura de Maryland debe informar sus hallazgos y recomendaciones antes del 1 de noviembre de 2023.
Glosario
– Tolerancia a pesticidas – La cantidad máxima de un pesticida específico que puede permanecer en o sobre los alimentos comercializados en los Estados Unidos. La EPA es responsable de establecer las tolerancias y garantizar que protejan a la salud humana.
– PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas): son una clase de compuestos fluorados que no se degradan fácilmente y que se encuentran en muchos productos y matrices. La exposición a ciertos compuestos PFAS puede afectar negativamente a la salud humana.
Dra. Niranjana Krishnan – Profesora Asistente y, Coordinadora del Programa de Educación en Seguridad de Pesticidas para el estado de Maryland, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Niranjana. Traducido del inglés por Anahí Espíndola.
Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!