Alimente a su suelo para alimentar a sus plantas – Parte 2: Guía nutricional para sus plantas

Por Nicole Fiorellino

En la Parte 1 de esta serie discutimos el valor de analizar su suelo y de comprender qué nutrientes están disponibles en el mismo para el crecimiento de sus plantas. Las pruebas de suelo no sólo determinan los nutrientes disponibles el mismo, sino que también brindan recomendaciones personalizadas sobre los fertilizantes más adecuados para el desarrollo de sus plantas. ¡Qué gran servicio brinda este análisis tan económico!

A pesar de ser de uso muy simple, los kits hogareños de testeo de suelos no dan información precisa para corregir las condiciones para cultivos específicos, porque cada cultivo requiere de condiciones relativamente distintas y porque es muchas veces difícil interpretar los resultados. Foto: T. and K. Tanenbaum (CC: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/).

Al respecto, es posible que usted se esté preguntando sobre los kits de prueba de suelo que puede haber visto a la venta en su vivero local. Estos kits son simples y afirman evaluar y devolver rápidamente resultados sobre nutrientes. Puede entonces estar tentado en realizar esta compra, ya que parece menos complicado que colectar una muestra, enviarla por correo a un laboratorio y esperar por los resultados. El kit para el hogar brinda los resultados de inmediato, o por lo menos eso afirma. Cuando un producto parece demasiado bueno para ser verdad, por lo general, no lo es, y estos kits no son la excepción. Si bien muchos científicos de suelos han demostrado que estos kits son inexactos, su mayor problema es la interpretación de los resultados. Cuando el kit de prueba cambia de azul claro a azul oscuro, ¿qué significa? ¿Cuánto fertilizante debería aplicar en función del cambio de color? Aunque los resultados instantáneos de la prueba pueden ser atractivos, esperar pacientemente el informe del laboratorio tendrá su recompensa.

¿Cómo interpretar un análisis de suelo?

Debido a que los análisis de suelo pueden ser realizados en diferentes laboratorios, los formatos de informe de cada laboratorio pueden también variar (consulte la imagen para ver uno de la Universidad de Delaware). Sin embargo, en general, todo informe incluye el nombre del remitente, su dirección y la información del suelo: cantidad de nutrientes disponibles (presentada tanto numérica como gráficamente), información sobre el pH, el cultivo indicado en el formulario de envío, fertilizante y las recomendaciones de cal basadas en la muestra específica. Es importante que los resultados de las pruebas de suelo ilustren gráficamente la concentración de los principales nutrientes (por lo general, fósforo -P-, potasio -K-, magnesio -Mg- y calcio -Ca) para ayudar al remitente a interpretar la concentración numérica de cada uno.

Ejemplo de resultados de análisis de suelo del Laboratorio de Pruebas de Suelos de la Universidad de Delaware. Si bien cada laboratorio trabaja con un formato de resultados ligeramente diferente, todos contienen información del suelo: la concentración de nutrientes (con una representación visual de los principales niveles de concentración) y las recomendaciones basadas en el cultivo proporcionado por la muestra. Imagen: N. Fiorellino.

En el ejemplo de la imagen, observamos bajo “Soil Tests Results” que el pH y la mayoría de los nutrientes están dentro del rango “óptimo”, lo que significa que probablemente no necesitemos agregar cantidades adicionales de estos nutrientes, excepto el potasio (K). El gráfico indica que las concentraciones de potasio están dentro del rango “medio”, lo que significa que nuestras plantas se beneficiarían con el agregado de potasio, lo que maximizará su crecimiento. En la parte inferior de la figura, debajo del texto “Suggested Fertilizer Program” (Programa Sugerido de Fertilización), hay recomendaciones para la aplicación de fertilizantes de potasio (potasa), incluido el tipo de fertilizante y cómo aplicarlo.

Además de medir la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas, una prueba de suelo mide otra característica muy importante: el pH. El pH del suelo es una medida de la acidez del mismo. Esto es importante porque controla la capacidad de las plantas de absorber los nutrientes presentes en el suelo. Si el pH de su suelo está fuera del rango óptimo de pH (normalmente entre 5.8 y 6.8), las raíces de las plantas no podrán absorber los nutrientes disponibles. Si este es el caso, los resultados de la prueba incluirán una recomendación de cal que corrija el pH del suelo. Esto es fundamental, ya que agregar más nutrientes a un suelo con un pH insuficiente no ayudará a que la planta los asimile. En los resultados gráficos de la imagen, observamos que el pH del suelo (la primera línea en la parte superior del gráfico) tiene un valor dentro del rango “óptimo”, y por lo tanto debajo de “Programa Sugerido de Fertilización” no hay recomendaciones de cal.

¿Con qué frecuencia debemos analizar el suelo?

Como se mencionó en la Parte 1, una prueba de suelo no es una medida estática y debe repetirse cada dos o tres años, según las necesidades de su terreno. Si este es una huerta o campo en el que seguirá rotando cultivos similares durante mucho tiempo, es posible que no necesite analizar su suelo con tanta frecuencia. Si está planeando hacer un cambio importante, por ejemplo, cambiar del cultivo de vegetales al cultivo de flores, es posible que desee hacer otro análisis, asegurándose de seleccionar el cultivo adecuado en la hoja de envío para así recibir recomendaciones personalizadas de fertilizantes.

También puede considerar analizar el suelo si nota una disminución importante en la calidad de su cultivo. Por ejemplo, una disposición frágil en las flores o un empobrecimiento en la calidad de los vegetales. Si está buscando una guía de cómo corregir una mala cosecha, puede realizar un análisis comparado. Esto significa colectar y enviar dos muestras de suelo separadas al mismo laboratorio: una muestra del sector deficiente y otra de uno sano y normal. Estos resultados ayudarán a determinar una cura para las deficiencias de sus plantas.

Aunque puede ser nuevo en el mundo de los análisis de suelo, existen muchos recursos disponibles. Siempre puede comunicarse con el laboratorio al que se enviaron las muestras si tiene preguntas sobre las recomendaciones ofrecidas. Aquí radica parte del valor de un análisis de suelo. También puede visitar la oficina de Extensión de su condado y solicitar ayuda con la interpretación de los resultados. Utilizar las pruebas ayudará a maximizar el potencial de su suelo y el crecimiento de sus plantas.


Dra. Nicole Fiorellino – Profesora Asistente y Especialista de Extensión en Agronomía, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Nicole. Traducido del inglés por Juan Díaz, UMD School of Languages, Literatures, and Cultures.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s