Por Nicole Fiorellino
Para maximizar el éxito de su césped o huerta, es necesario alimentar a sus plantas mientras creen. Como todos los seres vivos, las plantas requieren agua y nutrientes no sólo para crecer, sino también para producir hojas, frutos y flores. Las plantas absorben el agua y los nutrientes de manera más eficiente a través de su sistema de raíces. Estos nutrientes se almacenan en la tierra, donde las raíces crecen y se expanden en busca de los nutrientes que satisfagan sus demandas de desarrollo. La mayor parte de la tierra natural, es decir, de la tierra en el suelo -no la tierra de maceta- contiene algunos nutrientes esenciales para las plantas. Sin embargo, estos nutrientes naturales no suelen ser suficientes para maximizar el crecimiento de las plantas; algunos de ellos, incluso, se encuentran tan retenidos en el suelo que las raíces son incapaces de procesarlos. Por lo tanto, en muchos casos es necesario agregar nutrientes al suelo durante el tiempo de crecimiento de nuestras plantas (ver este posteo para saber más al respecto).
Cualquier búsqueda en Google puede brindar recomendaciones sobre la cantidad de nutrientes necesarios para cultivar césped más verde o tomates más jugosos, y cualquier propietario puede visitar su vivero local y comprar fertilizantes genéricos para aplicar a sus plantas. Al igual que con los humanos, sabemos aproximadamente cuántas calorías consumir, pero igual es útil acudir a una guía específica. Entonces, ¿cómo determinan los propietarios cuánto fertilizante darles a sus plantas, sin desperdiciar dinero o sobrecargarlas de nutrientes, lo que podría dañar a los cuerpos de agua (por ejemplo, la Chesapeake Bay)? ¿Existe alguna manera de determinar primero cuántos nutrientes naturales están presenten en el suelo y, segundo, recibir recomendaciones específicas sobre la cantidad de fertilizante que se debe utilizar? La respuesta a estas preguntas es sí; esta información se puede obtener realizando una prueba o análisis de suelo.
¿Qué es un análisis de suelo?
Un análisis de suelo determina la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas en el suelo y brinda recomendaciones personalizadas sobre la aplicación de fertilizantes. Los propietarios colectan una muestra de su suelo y la envían a una universidad o a un laboratorio privado de análisis de suelo. En unas pocas semanas, el propietario recibirá los resultados, donde se incluyen las cantidades disponibles de nutrientes en forma numérica y gráfica, el fertilizante apropiado y la medida de aplicación. Para obtener una lista de los laboratorios recomendados, consulte este sitio.
¿Cómo asegurarse de recibir recomendaciones adecuadas?
Para lograrlo, la clave está en completar un formulario de envío de muestras, donde se incluye la lista de plantas que se cultivarán en el suelo analizado. Para esto, es fundamental colectar una muestra de suelo representativa. Si la muestra se toma en un área pequeña o una profundidad insuficiente (no a la altura de las raíces), las recomendaciones no serán válidas. Para colectar una muestra de suelo representativa de su césped o huerta, asegúrese de colectar submuestras compuestas de toda el área en la que se cultivará la planta. Esto significa colectar muchas muestras pequeñas de todo el patio o zona de huerta para luego combinarlas.
Los propietarios pueden usar una pala de mano para cortar una “rebanada”, “porción” o “perforación” de suelo. Si no se siente cómo haciendo esto con una palita, también puede pedir prestada una sonda de suelo en su oficina de Extensión más cercana. El corte debe hacerse hasta aproximadamente 2 pulgadas de profundidad para césped y de 6 pulgadas para huertas y campos, en al menos veinte sectores elegidos al azar dentro del área en cuestión. Al colectar sus muestras, tenga cuidado de evitar muestras de los bordes del césped o huerta o de áreas donde las condiciones sean diferentes, como los puntos bajos de un césped que normalmente retienen agua o el borde de una huerta/campo en el cual se almacena el abono. Todas las submuestras deben mezclarse bien, teniendo en cuenta que en el laboratorio se analizará sólo una pequeña cucharada. El mezclado minucioso de las submuestras garantiza que el laboratorio analizará una muestra representativa de toda el área que queremos evaluar. Es importante notar que ;a muestra debe estar seca antes de ser enviada al laboratorio. Para ello, puede dejarla en el exterior a la sombra o en el interior sobre un papel para que se seque al aire. Finalmente, puede colocarla en una bolsa de papel o de plástico, asegurándose de que cierre correctamente, y luego enviarla por correo al laboratorio de su elección.

¿Cuándo hacer un análisis de suelo?
Una muestra de suelo es importante cuando está estableciendo un jardín o césped por primera vez. Así se asegurará de aplicar el fertilizante adecuado que sus plantas requieren para un buen establecimiento. Pero ¿es esta herramienta sólo útil una vez? ¿Qué sucede si el próximo año decide rotar sus cultivos? ¿Las recomendaciones proporcionadas este año para sus zanahorias seguirán siendo correctas el próximo año para sus calabazas? ¿Qué pasa si usted es un novato de la jardinería y/o nota un bajo rendimiento en un área de su huerta/campo o en un cultivo específico? Tal vez siguió las recomendaciones del análisis de suelo, pero sus plantas todavía atraviesan dificultades…
De hecho, una prueba de suelo no es un resultado estático y puede usarse como una herramienta de estación para diagnosticar y tratar posibles deficiencias de nutrientes u otros problemas del suelo que impiden que el cultivo alcance su máximo potencial. Esto se puede hacer colectando una muestra de suelo (o tejido vegetal) del área afectada y otra distinta de un área más normal de su terreno, y enviando ambas muestras por separado. La comparación de los resultados entre las dos muestras puede ayudar a tratar el cultivo antes del final de la temporada.
Si esta publicación ha despertado su interés en los análisis de suelo y tiene dudas sobre cómo implementar los resultados del informe y sobre cómo nutrir sus plantas de manera eficiente, manténgase atento a la Parte 2 de esta serie, que será publicada el mes que viene.
Dra. Nicole Fiorellino – Profesora Asistente y Especialista de Extensión en Agronomía, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Nicole. Traducido del inglés por Juan Díaz, UMD School of Languages, Literatures, and Cultures.
Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!
Un comentario sobre “Alimente a su suelo para alimentar a sus plantas – Parte 1: ¿Qué tan nutritivo es su suelo?”