Las fascinantes abejas cortadoras de hojas

Por Anahí Espíndola

La primavera está bien avanzada y muchas flores ya han empezado a florecer. En mi jardín, he visto varios tamaños y formas de insectos visitando flores, que van desde pequeñas moscas de las flores a mariposas y abejas chiquitas y brillantes, peludas, grandes o muy grandes. Y con todos estos organismos voladores comenzando a rodearnos, pensé que hoy sería un muy buen momento para presentarles algunas abejas realmente geniales que son muy comunes en nuestra área: ¡las abejas cortadoras de hojas!

¿Quiénes son las abejas cortadoras de hojas?

Como su nombre indica, estas son abejas solitarias conocidas por cortar hojas (ahora puedes estar pensando, «bueno, podría haberlo adivinado sin una publicación de blog», ¡pero siga leyendo que aquí va más información que no debe conocer!). Estas abejas pertenecen a una familia muy grande de abejas llamada Megachilidae, que está presente en todos los continentes excepto la Antártida y muy bien representada en nuestra región.

Como la mayoría de las abejas solitarias, la hembra de las abejas cortadoras de hojas construye nidos con pequeñas celdas, en cada una de las cuales deja una provisión de alimentos y pone un huevo. Al construir sus nidos, muchas de estas hembras tapizan las celdas con materiales específicos, en particular tejidos vegetales… y aquí viene la razón por la que hablamos de «abejas cortadoras de hojas». De hecho, se sabe que muchas de estas abejas cortan hojas y / o pétalos para tapizar sus nidos, usándolas para estabilizar las celdas, y probablemente también proveyendo protección a la larva y las provisiones de alimentos. De una forma sorprendente, se sospecha que estas abejas son capaces de usar los efectos antimicrobianos de ciertos compuestos presentes en estas flores y hojas, utilizándolos indirectamente para proteger a sus crías hasta el final de su desarrollo.

Si alguna vez vio agujeros casi perfectamente redondos y relativamente grandes que parecen aparecer repentinamente en ciertas plantas en sus espacios verdes, ¡es muy probable que hayan sido hechos por algunas de estas abejas que pueden estar anidando cerca suyo! Si vigila esas plantas, es muy probable que termine viendo a estas abejas ocupadas cortando cuidadosamente, rodando y finalmente volando con estos círculos de hojas o pétalos.

Las megachiles son conocidas por cortar hojas, que utilizan para revestir las celdas de sus nidos. Tenga en cuenta que aquí el nido está en un montículo de suelo, y cada celda está completamente cubierta de hojas, pero tapada y separada de las celdas vecinas. En este nido, cada célula contiene un huevo. Foto: E. Soh.

Aunque este grupo de abejas recibe su nombre por cortar hojas, no todas lo hacen. De hecho, esta gran familia de abejas es extremadamente flexible en el uso de recursos de anidado, ¡y algunas de ellas incluso son parásitas de los nidos de otras abejas! Las especies de este grupo pueden usar muchos materiales para construir sus nidos (por ejemplo, barro, materiales vegetales, flores, resinas) y tienden a utilizar muchos tipos de cavidades (por ejemplo, ramitas, grietas, agujeros en paredes o en rocas, ¡incluso conchas de caracol vacías!) para establecer sus nidos. Esta enorme flexibilidad en términos de requisitos de anidado puede explicar por qué son tan abundantes y están presentes prácticamente en todas partes del mundo. Esta flexibilidad también es probablemente la razón por la que este es un grupo de abejas que podemos ver regularmente en los espacios verdes que creamos los humanos. Curiosamente, debido a que muchas de las especies buscan cavidades para anidar, este es un grupo de abejas que generalmente anida en hoteles de abejas, donde se les proporcionan orificios para construir las células de cría.

Las megachiles anidan en una gran variedad de lugares y usan muchos materiales distintos. Muchos anidan en cavidades como las que ofrecen los hoteles de abejas (arriba, izquierda; J. y F. Hort; tenga en cuenta los pelos característicos del abdomen), construyen nidos de barro (arriba, derecha; C. Leel), o usan cavidades naturales como las que ofrecen las conchas de caracol vacías. (abajo, Müller et al., 2018).

¡Estas abejas son fascinantes! ¿Cómo las reconozco?

Las especies de nuestra área son de tamaño mediano, aproximadamente del tamaño de una abeja melífera, con algunas especies más pequeñas y otras más grandes. Aunque cada especie tiene una coloración y tamaño ligeramente diferentes, una forma muy fácil de reconocer a las abejas de esta familia es una estructura específica que sólo está presente en este grupo. La mayoría de las abejas de este grupo muestran una serie característica de pelos en la parte ventral de su abdomen, una estructura llamada escopa. Esta estructura es fundamental para su capacidad de llevar polen a sus nidos de una manera eficiente, porque este «vientre peludo» permite que se pegue MUCHO polen. Cualquier abeja de vientre amarillo que uno vea seguramente será un miembro de esta familia… en ese caso, todo lo amarillo es la carga de polen que la abeja está llevando para alimentar a sus larvas.

Es común ver megachiles con su característico pelo abdominal lleno de polen amarillo (o de otros colores). Foto: I. Boyd.

Y debido a que pueden transportar tanto polen, estas abejas son generalmente muy buenas polinizadoras. Además de esto, estas abejas depositan bastante polen en los estigmas gracias a su gran tasa de movimiento cuando visitan flores, ya que se mueven mucho para poder liberar un máximo de polen de las mismas. Aunque muchas de estas abejas visitan muchas especies de flores silvestres y cultivadas, algunas son más selectivas en sus visitas, visitando específicamente diferentes Asteráceas (plantas de la familia de los girasoles), lenguas barbadas (plantas del género Penstemon) y arándanos.

Nuestra cortadora de hojas nativa – La abeja cortadora de hojas de cola plana Megachile mendica

La abeja cortadora de hojas de cola plana es muy común en nuestra región, visitando muchas especies distintas de flores flores y usando sus mandíbulas afiladas para cortar círculos de hojas. Fotos: snanz; H. Holbrook.

Hay varias especies de esta familia presentes en nuestra zona, siendo la de cola plana una de las más comunes. Esta especie está muy extendida en los Estados Unidos y generalmente se ve en el Atlántico Medio durante el verano y principios del otoño. Es una especie relativamente pequeña, que mide aproximadamente media pulgada y a menudo anida en el suelo. La especie es conocida por ser bastante generalista en términos de sus elecciones florales, siendo atraída por muchos tipos distintos de plantas. Estas abejas cortan hojas, por lo que si ve agujeros circulares en las plantas de su jardín durante el verano, es muy probable que estas abejas sean las responsables. Si es así, siga observando estas plantas y tal vez pueda verlas en pleno. 😊


Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Un comentario sobre “Las fascinantes abejas cortadoras de hojas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s