Entintado o decoloración superficial en duraznos y nectarinas

Por Macarena Farcuh

¿Ha notado alguna vez la presencia de manchas superficiales de color negro o marrón en la parte coloreada (roja) del fruto de durazno o nectarina? O en los sectores con tonalidades más amarillas del fruto, ¿ha visto la presencia de moteados de color marrón? Si su respuesta es positiva, entonces está frente al desarrollo del problema de entintado o decoloración superficial que ocurre en frutos tales como duraznos o nectarinas. ¡Pero no se alarme! ¡Este es un daño cosmético que sólo afecta a la piel de la fruta y no se traspasa a la pulpa, por lo que la fruta es totalmente comestible!

En este blog hablaremos con más detalle acerca del desorden de entintado o decoloración superficial en duraznos y nectarinas: cuáles son los síntomas y sus causas, y cómo podemos evitar su desarrollo.

Síntomas

El entintado o decoloración superficial se caracteriza por la aparición de manchas o rayas longitudinales de color oscuro, marrón-negro, en la superficie del fruto, restringidas a la piel. El entintado afecta a las células de la piel y provoca la muerte de estas células, pero no afecta al tejido interior ni a la pulpa del fruto. Aunque los síntomas son superficiales y cosméticos, hacen que la fruta no sea comercializable o que sea de segunda categoría, aunque es totalmente segura para comer. Los síntomas de entintado pueden desencadenarse en el campo, durante la cosecha, así como durante el transporte a la planta de empaque. Los síntomas no se hacen visibles inmediatamente (el entintado puede hacerse evidente a partir de las 48 horas desde la cosecha). La susceptibilidad al entintado de duraznos y nectarinas puede variar en función de la variedad, así como de las condiciones ambientales y de las estrategias de manejo de huerto en donde se cosechó la fruta.

Duraznos con presencia del desorden de entintado o decoloración superficial manifestándose como manchas marrones y negras en la piel de la fruta. Foto: C. Crisosto, UC Davis.

Causas

Los daños por abrasión o roce en la fruta en combinación con metales pesados como el aluminio, el cobre o el hierro pueden provocar el desarrollo del entintado o la decoloración superficial de frutos de durazno y nectarina. Estos metales pueden proceder del agua o de productos aplicados en el huerto sobre la fruta, como, por ejemplo, fungicidas, insecticidas o fertilizantes foliares, que pueden inducir el entintado cuando van seguidos de daños por abrasión o roce.

Fisiológicamente, el entintado es el resultado del colapso de las células de la piel, que contienen los pigmentos antociánicos y fenólicos (que son críticos para el desarrollo del color rojo presente en estas frutas), por lo que su contenido reacciona con los metales pesados volviendo su color negro/marrón. Investigaciones realizadas en California han demostrado que sólo 10 ppm (partes por millón) de hierro (Fe) son suficientes para inducir el entintado de duraznos y nectarinas. El agua de lavado que se usa en el huerto que contiene un alto contenido en hierro o bajo pH también puede aumentar los problemas de entintado.

Además, el exceso de lluvia durante el período de la cosecha – muy común en Maryland y el Atlántico Medio – puede causar hinchazón de la fruta y daños en las células, junto con daños causados por las tormentas y abrasión o roce de la fruta. Esta situación, en combinación con la presencia de metales pesados, puede aumentar la incidencia del entintadoo decoloración superficial.

¿Cómo evitar el desarrollo del entintado o decoloración superficial en duraznos y nectarinas?

Ya que una vez que el desorden se manifiesta, no hay nada que se pueda hacer para eliminarlo, es importante ser proactivo para evitarlo. Estas medidas deben entonces ser tomadas en el huerto y antes de/durante la cosecha. Algunas de estas medidas incluyen:

  • manipular la fruta con mucho cuidado durante la cosecha para evitar daños por abrasión (preferir el uso de suspensión neumática en los remolques y evitar los transportes largos de fruta),
  • evitar y reducir la contaminación de la fruta manteniendo los contenedores de cosecha limpios y libres de suciedad y polvo,
  • cosechar la fruta por la mañana en lugar de hacerlo más tarde durante el día, cerca de la fecha anticipada de la cosecha,
  • elegir cuidadosamente las aplicaciones de productos químicos que se harán y evitar la pulverización de nutrientes foliares o fungicidas que contengan aluminio, cobre o hierro en las tres semanas anteriores a la cosecha,
  • evaluar la calidad del agua que se utiliza en el huerto para ver si está contaminada con metales pesados (el agua con características ácidas -pH < 6.5- puede exacerbar el entintado debido a la mayor disponibilidad de hierro)
  • comprobar la presencia de metales pesados en los fungicidas o productos químicos a principios de la temporada,
  • retrasar el empaque de la fruta alrededor de 48 horas, ya que este tiempo puede permitir eliminar la fruta con síntomas de entintado durante la clasificación, dado que los síntomas no se desarrollan inmediatamente.

Dra. Macarena Farcuh – Profesora Asistente y especialista en Extensión, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Macarena.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s