Por Macarena Farcuh
Dado que estamos entrando en la época de cosecha de variadas y deliciosas frutas, este es el momento en el que es posible que varias preguntas aparezcan: ¿a qué se debe la presencia de magulladuras o machucones en las frutas?, ¿cuándo y cómo ocurren estos daños?, ¿es posible evitarlos o minimizarlos? En este blog trataremos de dar respuestas a todas estas preguntas, lo que a su vez ayudará a entender mejor el complejo proceso que involucra el producir las deliciosas frutas que encontramos en los mercados.


Las magulladuras o machucones en frutas son el resultado de las fuerzas de compresión e impacto que afectan a la fruta durante su producción, incluyendo cosecha, transporte y almacenaje. La compresión es el resultado de una carga o presión sobre la fruta, mientras que el impacto resulta de caídas, rebotes o choques de las frutas. Estos golpes de compresión o impacto afectan a la pulpa de la fruta, sin romper o dañar su cáscara o piel, otorgándole un aspecto corchoso que va cambiando progresivamente de color. Bajo la piel el tejido dañado se decolora o se vuelve color café. Inicialmente el tejido es blando, pero con los días se vuelve seco y esponjoso. La manifestación del daño es lenta, pudiendo expresarse también cuando llega al consumidor.
Para minimizar la presencia de magulladuras o machucones hay ciertas prácticas y procedimientos que pueden adoptarse a lo largo de puntos críticos, desde la cosecha hasta el almacenaje. De esta forma, la probabilidad de que se produzcan magulladuras puede reducirse y, de este modo, aumentar los beneficios y comercialización de la fruta, y ayudarnos a consumirlas en su totalidad.
Cosecha correcta de frutas. Del árbol al contenedor
La cosecha
Una fuente clave de magulladuras son las grandes cargas de energía que reciben las frutas. Proporcionando a los cosecheros las herramientas adecuadas para la recolección, la magnitud de la energía que pueden absorber las frutas disminuye en gran medida. Por ejemplo, para la cosecha de manzanas, los trabajadores deberían disponer de un balde duro con un interior suave y acolchado. Si el balde se cae, el exterior duro absorbe la energía exterior, mientras que el interior protege las manzanas del exterior duro. Para llevar correctamente el balde, hay que atarlo firmemente sobre el cosechero, a la altura del pecho. El estilo manos libres proporciona estabilidad al cosechero, mientras monta y desmonta la escalera. Otra práctica a incorporar es el uso de escaleras de aluminio de tres patas, ya que se ha reportado que usar escaleras de dos patas contra el árbol lo daña y da lugar a una mayor cantidad de frutos innecesariamente magullados.

Algunos ejemplos de técnicas preventivas de cosecha para reducir las magulladuras y machucones en distintas frutas:
Manzanas
– Manipular la fruta como si fuese un huevo.
– Asegurar el balde de recolección.
– Comprobar la calidad y la estabilidad de la escalera.
– Sostener la fruta en la palma de la mano y hacerla rodar hacia arriba hasta que el tallo se desprenda del árbol. Nunca «arrancar» la fruta del árbol tirando de ella.
– Colocar lentamente la mano dentro del balde y luego soltar la fruta.
Melocotones
– Apretar suavemente la fruta si es necesario para medir la firmeza.
– Los melocotones grandes situados en la parte más alta de la copa del árbol son los primeros en madurar.
– Un melocotón maduro se desprende fácilmente del árbol. Si se necesita esfuerzo para arrancarlo, deje el melocotón en la rama.
– Utilice los lados de los dedos en lugar de las puntas de los dedos.
– Tire del melocotón directamente de la rama.
– Colóquelo suavemente en la cesta cosechera.
Transporte seguro de los contenedores de frutas fuera del huerto
En el caso de producciones comerciales, tras la recolección de la fruta, los contenedores se transportan al exterior del huerto mediante un tractor. El tipo de tractor y la calidad de las ruedas depende de la zona de cultivo y si han sido correctamente elegidos, permite minimizar la cantidad de energía transferida de los neumáticos a las frutas en los contenedores, al tiempo que se equilibra con el terreno.

Además de la prevención de magulladuras, la elección adecuada de la relación física entre los neumáticos y el tractor puede aumentar el rendimiento global de la cosecha. Se ha reportado que, sin una distribución adecuada del peso, la compactación de la capa superior del suelo y del subsuelo por los neumáticos puede disminuir el rendimiento de la producción hasta un 10% dado por presencia de magulladuras o machucones.
Carga de los contenedores con fruta en el camión
Las frutas deberán luego ser transportadas por camión hacia puntos de venta o de tratamiento/almacenamiento. Al cargar en el camión, es de crucial importancia considerar los pesos máximos de la carga y una zona libre de obstáculos mientras transporta los contenedores cargados de fruta. En este punto, el uso de contenedores a granel puede ser útil, ya que éstos también pueden utilizarse en el almacenamiento. A pesar de su limitación de peso, estos contenedores permiten el movimiento fácil y seguro de la fruta mediante una máquina elevadora, lo que también reduce la probabilidad de magulladuras. Si es posible, utilice máquinas elevadoras con ruedas de goma para transportar una cantidad abundante de fruta y minimizar su daño.

Transporte de los contenedores de fruta en el camión para su transporte al almacenaje o al mercado
La última etapa de transporte de fruta antes de que llegue al consumidor es el transporte hacia los mercados. Aquí, es importante que los contenedores utilizados estén en buenas condiciones, ya que contendores en mal estado pueden volcarse durante el transporte. Además de esto, la preocupación más importante a la hora de transportar la fruta en un camión es la calidad de las carreteras. Las carreteras rugosas en general tienen grandes agujeros, por lo que los impactos se transfieren al interior de los contenedores, infligiendo daños a las frutas y produciendo magulladuras. Formando adecuadamente a los conductores de camiones para que eviten las carreteras con defectos destructivos se pueden reducir los posibles daños a la fruta. Además de elegir carreteras más lisas, los conductores deben recibir formación para conducir al límite de velocidad y para utilizar sistemas de frenos con amortiguación de aire, todo lo cual disminuye los golpes en las frutas.
En resumen, la presencia de magulladuras o machucones se puede dar en distintas momentos del proceso de producción: en el campo, durante la cosecha, el almacenaje, o el transporte. ¡Lo importante es entender que este defecto no debe impedirnos disfrutar de una deliciosa fruta que con tanto esfuerzo se ha logrado hacer llegar a los consumidores!
Dra. Macarena Farcuh – Profesora Asistente y especialista en Extensión, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Macarena.
Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!