El escándalo de las cigarras periódicas

Por Mariana Abarca
Ilustración: Zoe Getman-Pickering (CC)

Este año en el este de los Estados Unidos vamos a ser testigos de un fenómeno natural poco común. Miles de millones de cigarras van a salir a cantar a coro, aparearse y poner huevos. Han estado en el subsuelo, bebiendo savia de las raíces de los árboles durante los últimos 17 años y finalmente van a emerger esta primavera. Muchas de ellas serán devoradas por animales, ya que son una rica fuente de proteína y además son fáciles de atrapar. Hay quien dice que se avecina una invasión de insectos, una plaga molesta o incluso peligrosa. La verdad es que las cigarras no son una plaga, ni van a acabar con los cultivos o las plantas de nuestros jardines. Las cigarras periódicas son insectos nativos interesantísimos que además de inofensivos constituyen una fuente nutritiva de alimento para aves, peces, zarigüeyas, mapaches, y hasta humanos.

¿Qué es la nidada X (Brood X)?

Las cigarras periódicas se llaman así porque aparecen después de intervalos de tiempo regulares. Estos insectos pasan la mayor parte de su vida bajo tierra y emergen cada 13 ó 17 años, cuando completan su desarrollo y salen a aparearse y poner huevos. Los grupos de cigarras periódicas que emergen el mismo año se llaman nidadas y se les nombra usando números romanos. En Norteamérica, hay doce nidadas que emergen cada 17 años y tres que emergen cada 13 años. Este año emergerá la nidada X (diez), que es especial porque es la más grande, en términos de número de cigarras que van a emerger y también de extensión geográfica. Se espera que la nidada X emerja en 15 estados del noreste de EUA, incluyendo Maryland, Virginia y la zona metropolitana de Washington DC.

La nidada X está compuesta por tres especies diferentes de cigarras que se distinguen por la coloración del abdomen y por sus cantos. Cada especie entona una “canción” o llamada de apareamiento diferente y las hembras identifican a los machos a través de sus canciones. A simple vista es difícil distinguir a las distintas especies, ya que son muy parecidas:

A) Magicicada septendecim es la especie más común, la más grande y se distingue de las demás porque tiene el abdomen anaranjado. B) Magicicada cassinii es de tamaño intermedio y se distingue porque tiene el abdomen negro. C) Magicicada septendecula es la más pequeña y se distingue porque tiene franjas anaranjadas y negras en el abdomen. Foto: C. Simon, trabajo original: DOI:10.1371/journal.pone.0000892
 (licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/).

Además de las cigarras periódicas existen las cigarras anuales, que emergen cada año. Las cigarras anuales también pasan mucho tiempo bajo tierra, de 3 a 5 años, sin embargo, todos los años hay algunas que terminan su desarrollo y salen de la tierra, así que podemos verlas todos los veranos.

¿Cuándo van a salir y cómo miden el tiempo?

Se espera que la mayor parte de las cigarras de la nidada X emerjan cuando la temperatura del suelo alcance los 18 °C (64 °F), típicamente esto sucede en la tercera semana de mayo. Todavía no se sabe exactamente cómo miden el tiempo, pero sabemos que las cigarras pueden detectar cambios estacionales en los flujos de savia. La composición de la savia cambia cada primavera durante la producción de hojas nuevas, lo que probablemente permite a las cigarras estimar el paso del tiempo. Hay veces que algunas cigarras se adelantan o se atrasan. Aún no sabemos la causa de este comportamiento, pero es común que algunas cigarras periódicas emerjan cuatro años antes o cuatro años después de lo esperado.Por ejemplo, muchas cigarras de la nidada X emergieron en 2017.

Foto: James St. John.

¿Por qué salen tantas cigarras al mismo tiempo?

Las cigarras periódicas emergen en grandes cantidades, hasta más de un millón de cigarras por acre. La presencia de tantas cigarras al mismo tiempo puede ser una experiencia abrumadora -para nosotros y también para sus depredadores-. Abrumar a los depredadores es precisamente una estrategia que les permite sobrevivir. Al haber tantas cigarras al mismo tiempo, los depredadores pueden comer hasta saciarse y no se las acaban. Muchas cigarras son devoradas antes de que puedan reproducirse, pero son tantas, que la mayor parte sobrevive y logra dejar descendencia. La forma de vida de las cigarras periódicas las convierte en una fuente de alimento poco confiable para los depredadores: son muy abundantes durante periodos muy cortos que, además, están separados por largos intervalos de tiempo.

¿Cómo cantan y cómo ponen huevos las cigarras?

Las cigarras tienen dos comportamientos que son particularmente interesantes: los machos cantan y las hembras hacen cortes en las ramas de los árboles para poner sus huevos. Estos comportamientos son posibles gracias a estructuras anatómicas especiales. Como todos los insectos, las cigarras tienen cabeza, tórax (del que salen seis patas) y abdomen. La cabeza es particular porque las mandíbulas tienen forma de popote, lo que les permiten succionar savia de las raíces de los árboles.

Los machos tienen órganos abdominales especiales que se llaman tímbalos y les permiten entonar sus canciones -como las perciben las hembras-, o producir ese ruido tan estridente -como lo percibimos los humanos-. Los tímbalos son membranas texturizadas que vibran de 300 a 400 veces por segundo; y como la mayor parte del abdomen de las cigarras es hueco, así que funciona como caja de resonancia. Gracias a estas estructuras, las canciones de las cigarras pueden sonar tan fuerte como una motocicleta o una motosierra (¡hasta 90 decibeles!).

Las hembras no cantan, ellas responden al llamado de los machos con sonidos menos ruidosos, que producen con sus alas. Ellas tienen un aparato para poner huevos muy poderoso que les permite hacer cortes o ranuras en las ramas de los árboles. Cada hembra puede producir varios cientos de huevos, que deposita en grupos de alrededor de 20, cada grupo en una rama diferente.

¿Qué peligro representan las cigarras? ¿Necesito proteger a mis árboles o a mis mascotas?

Las cigarras pueden ser molestas – en especial el ruido de los machos- pero no son peligrosas para las personas. Las hembras pueden dañar árboles y arbustos al hacer sus nidos. En el caso de árboles grandes, el daño es mínimo, pues sólo pierden unas cuantas hojas. En el caso de árboles pequeños el daño puede ser bastante severo, así que se recomienda no plantar árboles jóvenes durante esta primavera, y proteger a los árboles pequeños usando mallas de mosquitero (de .25 a 0.4 pulgadas o .6 a 1 cm). Si un árbol es demasiado grande como para cubrirlo con malla, entonces también es lo suficientemente robusto como para sobrevivir el daño y no necesita protección. El uso de insecticidas no se recomienda, ya que no es efectivo y puede dañar a otros insectos benéficos (como polinizadores y controladores de plagas).

A los perros y gatos les encanta comer cigarras, que además son medio torpes y muy fáciles de atrapar. Comer unas cuantas cigarras está bien, ya que son muy nutritivas, sin embargo, es importante no dejar que las mascotas coman demasiadas, ya que los exoesqueletos -esas cubiertas protectoras que tienen todos los insectos- son difíciles de digerir y pueden provocar bloqueos intestinales.

Daño por oviposición en un árbol grande. Foto: Dan Keck.

¿Quiere saber más?

Para ayudar a los científicos a registrar la aparición de cigarras, puede descargar la aplicación para teléfono celular Cicada Safari.

Para encontrar recursos y actividades educativas para niños en inglés y en español: https://friendtocicadas.org/

Para más información (incluyendo recetas, actividades, material multimedia!):
https://www.cicadamania.com/
https://cicadacrewumd.weebly.com/resources.html


Dra. Mariana Abarca – Profesora Investigadora Asistente, Departamento de Biología de la Universidad de Georgetown, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Mariana.

Un comentario sobre “El escándalo de las cigarras periódicas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s