Por Anahí Espíndola
Uno de mis objetivos este año es asegurarme de que mi patio y jardín se conviertan en paraísos para los polinizadores. Si usted es como yo, y quiere tratar de ayudar a las abejas, lo invito a seguir leyendo para ver cómo hacerlo.
Al igual que nosotros, los polinizadores necesitan comida y un lugar para vivir
Escuchamos mucho sobre los polinizadores y las plantas que podemos sembrar para ayudarlos. Es cierto que para vivir y reproducirse los polinizadores necesitan alimento, y éste generalmente proviene de las flores que plantamos. Sin embargo, a menudo olvidamos que los polinizadores (y en el caso de este posteo, las abejas) necesitan algo más: ¡un lugar para vivir!
Es común pensar en sólo abejas de miel cuando uno habla de abejas, pero para este posteo es importante darse cuenta de que la mayoría de las abejas no viven en panales sociales, sino que son solitarias. Estas abejas solitarias representan a la gran mayoría de las abejas, y, sólo en Maryland, tenemos alrededor de 400 especies diferentes (!) de ellas (para saber más sobre las abejas de Maryland, eche un vistazo a este impresionante libro gratuito en inglés).
A diferencia de las abejas de miel, cada una de estas especies de abejas silvestres tiene diferentes necesidades para anidar, y muchas de ellas lo hacen fácilmente cerca de nuestras casas si encuentran las condiciones adecuadas. En este posteo les daré algunos consejos sobre cómo crear esas condiciones para ayudar a estas abejas a vivir y establecerse cerca de su patio o jardín.
¿Cómo viven las abejas silvestres?
A diferencia de las abejas de miel, que ponen huevos durante toda la temporada, las abejas silvestres suelen hacerlo sólo en ciertas épocas del año (por ejemplo, sólo en la primavera, el verano o el otoño), lo que significa que su ciclo de vida es diferente al de las abejas de miel.

Cuando están listas para poner huevos, las hembras comienzan a buscar un lugar para anidar, y es sólo durante este tiempo que construyen sus nidos. Una vez los huevos puestos, la madre abandona el nido, pero no sin antes dejar una reserva de comida (generalmente polen mezclado con néctar). Después de la eclosión, las larvas continúan su desarrollo, comiendo las reservas de alimento que dejó su madre, hasta estar listas para emerger como adultos, generalmente al año siguiente. Esto significa que la mayoría de las abejas silvestres no reciben mucho cuidado materno, y que la mayor parte del tiempo pasado en la vida de estas abejas es en forma de larva, creciendo y preparándose para el mundo «exterior».
¿Dónde viven las abejas silvestres y cómo puedo ayudarlas a anidar?
Las abejas silvestres tienen variadas preferencias de anidado: cavando galerías en el suelo o en la madera, usando cavidades ya existentes, o parasitando y ocupando los nidos nuevos de otras abejas (!!). Entender estas necesidades es importante, porque los recursos que proporcionamos para anidar van a definir qué especies atraeremos a nuestros jardines.
Terreno inalterado – Abejas que anidan en el suelo

Si desea ayudar a estas abejas, asegúrese de dejar parte del suelo de su jardín sin trabajar. Después de no mucho tiempo, verá que estas abejas empezarán a visitar la zona, y si uno presta atención, se dará cuenta de que muchas están realmente entrando y saliendo del suelo… porque están anidando en él. 😊 En Maryland, estas abejas pertenecen al grupo llamado halíctidos; pequeñas abejas verde metalizado, comúnmente vistas visitando flores.
Madera – Abejas Carpinteras

En nuestra región, estas abejas están representadas por las abejas carpinteras del género Xylocopa. Estas abejas tienen mandíbulas fuertes usadas para excavar madera blanda y así construir sus nidos en ella. Si desea atraer a estas abejas a su jardín, asegúrese de dejar ramas y troncos relativamente grandes disponibles para que aniden. Además, de esta forma permitirá que no sólo las abejas carpinteras, sino también otros organismos beneficiosos, se establezcan en su jardín.
¡Hoteles de Abejas! – Abejas que anidan en cavidades

A diferencia de las abejas carpinteras o aquéllas que anidan en el suelo, estas abejas no crean cavidades, sino que utilizan las que ya existen. Este es el grupo de abejas que es fácilmente atraído por esos curiosos “hoteles de abejas” que se pueden construir o comprar. Una opción natural (y económica) para ayudar a estas abejas es no cortar al ras los tallos huecos de algunas plantas al final de la temporada. Muchas abejas anidan dentro de estos tallos, y morirán si éstos son cortados durante el invierno. Las especies de este grupo de abejas anidan en primavera, verano u otoño. Por esta razón, si uno quiere utilizar hoteles de abejas, se recomiendo establecerlos a principios de la primavera.
Hay una gran variedad de hoteles de abejas: con pequeños tubos que se pueden quitar, con agujeros perforados en madera, con pequeñas ramas huecas de varios tamaños, con rollos de papel, etc. (para saber más sobre esto, eche un vistazo a este artículo). Independientemente del tipo de hotel de abejas que se quiera usar, algo importante es asegurarse de mantener las cavidades limpias para que las abejas se desarrollen en condiciones saludables. El no hacerlo puede hacer más mal que bien, ya que uno atraería a las abejas, pero también las llevaría a enfermarse y morir porque el lugar es insalubre.
¡Ahora nos toca a nosotros!
Me encanta ver a las abejas construir sus nidos, independientemente de qué tipo sean. Tal vez es que soy una metida, o tal vez esta es la razón por la que soy bióloga, pero el poder mirar la vida de estos pequeños animales me hace sentir conectada con ellos, y me hace darme cuenta de lo maravillosamente diversa y fascinante que puede ser la vida. Ahora que la primavera llegó y uno empieza a planear su jardín y su huerta, lo invito a considerar no sólo qué flores sino también qué lugares para anidar está planeando para sus polinizadores. Después, más tarde en la temporada, lo invito a visitar esos lugares; ¡estoy segura de que no se decepcionará de lo que encontrará!
Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.
11 comentarios sobre “¿Cómo ayudar a las abejas?”