¿Es este insecto un polinizador?

Parecería que hoy en día todo el mundo está interesado en los polinizadores: jardineros, naturalistas, investigadores, conservacionistas, políticos… Las noticias nos dicen que los polinizadores nos necesitan y que tenemos que ayudarlos para que ellos nos puedan ayudar a seguir produciendo comida y manteniendo las plantas silvestres que nos rodean… ¡Pero el punto es que es difícil proteger algo que no conocemos! En este blog daremos entonces una mirada a quiénes son estos insectos polinizadores, cuándo y cómo encontrarlos, y, sobre todo, cómo saber si son o no polinizadores.

Abejas
Este es uno de los grupos de polinizadores más grandes e importantes. Poniendo de lado a la abeja melífera o de miel, que ha sido introducida en el continente americano, las abejas como grupo de insectos son extremadamente diversas en tamaño, ecología y coloración.
En la zona de Maryland, las abejas pueden ser muy pequeñas (como nuestras abejas metalizadas) o grandes (como las abejas carpinteras y los abejorros), y pueden presentar diversos colores e incluso tener tonalidades metálicas. Podemos reconocer a las abejas por sus dos pares de alas, la presencia de antenas “curvadas” o con “codo”, y, en general, patas y cuerpos cubiertos de pelos.
Las abejas vuelan y visitan flores tanto durante el día como al amanecer, y se observan frecuentemente en flores de colores muy diversos (rosadas, púrpuras, azules, blancas, amarillas).

Algunas de nuestras abejas de Maryland. Abeja minera, Abejorro, Abeja metalizada. Fotos: J. Glenn, A. Espindola, E. Dankowicz.

Mariposas
Las mariposas tienen relaciones «conflictivas» con sus plantas de predilección: cuando son orugas, se alimentan de sus hojas y tallos, mientras que polinizan las flores en su etapa adulta de «mariposa». Las mariposas de Maryland tienen diferentes tamaños, colores y formas. Por ejemplo, probablemente esté familiarizado con las famosas mariposas monarca, que se alimentan de asclepias o algodoncillos, y son capaces de migrar cientos de kilómetros entre Estados Unidos y México.
En realidad, la diversidad de mariposas de nuestra región es muy alta, y entre ellas se encuentran las hermosas colas de golondrina, y el insecto oficial de nuestro estado, la rara mariposa Damero de Baltimore, con su coloración que recuerda al escudo y la bandera de Maryland.
Independientemente de la especie, todas las mariposas tienen una forma de boca especial, presentando una lengua enrollada. Por esta razón, las mariposas prefieren flores tubulares y largas. Las mariposas son diurnas, y por lo general son atraídas por flores rojas, naranjas, amarillas y malvas.

Una mariposa cola de golondrina, y un saltarín plateado. Fotos: A. Espindola, brdmrksio.

Polillas
A pesar de que pensamos en las polillas como insectos destructores de nuestra ropa de lana, las polillas pueden también ser buenas polinizadoras. Estos insectos pueden ser muy pequeños o grandes, y son primos lejanos de las mariposas.
Desde una perspectiva de la polinización, se diferencian de las mariposas porque la mayoría de ellas son atraídas por flores nocturnas, blanquecinas y que producen aromas fuertes y dulces. Al igual que las mariposas, las polillas tienen lenguas largas que utilizan para colectar néctar de las flores que visitan, y por lo tanto sus flores preferidas son tubulares, como las de las mariposas.
Entre la gran variedad de polillas polinizadoras, algunas de ellas son verdaderamente impresionantes, como las hábiles polillas esfinge, que pueden volar de forma muy precisa y son fáciles de reconocer porque son muy peludas. A pesar de que la mayoría de las polillas son nocturnas, algunas polillas esfinge son diurnas, como las polillas esfinge colibrí.

Una polilla esfinge colibrí . Foto: T. Aronson.

Sírfidos o moscas de las flores
Antes de empezar tengo que decir que este grupo de moscas es uno de mis favoritos. ¡Espero que después de leer esto, sean tan fanáticos de estas mosquitas como yo! Estas mosquitas con injustamente ignoradas, a pesar de que contribuyen en gran medida a la polinización de cultivos y plantas silvestres.
Estos insectos son relativamente pequeños (alrededor de 1cm), y como todas las moscas, tienen sólo un par de alas que llevan abiertas sobre su lomo en posición de “T”.
Porque muchas de ellas tienen rayas amarillas en el abdomen, estas moscas son a menudo confundidas con abejas y avispas. Sin embargo, es relativamente fácil distinguirlas de éstas, porque tienen dos alas (en lugar de cuatro en las avispas y abejas), vuelan con movimientos muy rápidos y pueden volar en su lugar, por lo general tienen ojos muy grandes, y sus antenas son muy cortitas.
Estas moscas visitan flores durante el día, y tienden a preferir las flores blancas, amarillas y verdosas.

Algunas moscas de las flores comunes en Maryland. Fotos: J. Rorabaugh, J. Flannery.

Escarabajos
Los escarabajos pertenecen al grupo de insectos más grande que existe. Entre las muchísimas familias de escarabajos, algunas están especializadas en comer polen, y por esta razón visitan y polinizan flores.
Desde un punto de vista de tamaño, los escarabajos pueden ser minúsculos o muy grandes, pero es posible reconocerlos porque todos llevan un «escudo» duro que cubre su lomo, y por lo menos parte de sus cuerpos están recubiertos de pelos. Los escarabajos pueden estar activos durante el día o la noche, y prefieren flores verdosas y blancas.
En Maryland, la mayoría de nuestros escarabajos polinizadores son los escarabajos soldado y los de antenas largas. ¡La próxima vez que estés cerca de flores, te invito a echar un vistazo de cerca y estoy segura de que no tendrás problemas en encontrarlos!

Dos escarabajos polinizadores que se pueden encontrar en nuestra flores de Maryland. Fotos: J. Flannery, M. Nofsinger.

Estoy seguro/a de que esto es un polinizador, pero sigo sin saber qué es
Si has encontrado un insecto en tus flores, pero sigues sin saber qué es, tal vez es hora de visitar una gran herramienta que existe en línea y que solo requiere una imagen. Esta herramienta es una aplicación llamada inaturalist.
Después de tomar una foto del insecto en cuestión, ésta se puede subir a la aplicación, que, basada en la imagen, ofrece opciones de especies posibles. Esta aplicación permite identificar especies y además ayuda a otros usuarios de la aplicación a aprender de todas las observaciones hechas y ayudándolo a identificarlas. Además de permitirle buscar visualmente observaciones cercanas a usted, la aplicación/sitio web es fácil de usar, y los usuarios son amigables y serviciales.
Puede encontrar un muy buen tutorial sobre cómo utilizar este sitio web / aplicación aquí y una explicación general de la herramienta aquí.


Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.

11 comentarios sobre “¿Es este insecto un polinizador?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s