Yanelyn Pérez
A pesar de tal vez no darnos cuenta, los hongos están presentes en nuestro cotidiano. Aunque al hablar de «hongos» muchas personas piensan en algo parecido a los champiñones que consumimos en nuestras comidas, ¡los champiñones sólo representan una muy pequeña parte de la gran diversidad de los hongos! Por ejemplo, podemos encontrarlos en nuestras comidas, jardines, parques y casas, adoptando formas extremadamente distintas. En el posteo de hoy, hablaremos de qué son y por qué son tan especiales los hongos, y tal vez al final de la lectura, usted los apreciará tanto como yo. 😊

¿Qué son los hongos y por qué no son ni plantas ni animales?
Los hongos forman un grupo de organismos diferente al de las plantas y los animales, perteneciendo a una rama del árbol evolutivo de la vida conocida como “Fungi.” Este grupo incluye a muchísimos organismos que comparten un ancestro común y tienen rasgos comunes que se pueden observar en todo el grupo. Y como los hongos no comparten ancestros comunes con las plantas, es erróneo considerarlos como tales. ¿Por qué?
Aunque algunos hongos crecen en el suelo con y como las plantas, ¡no son lo mismo! Una de las características centrales de las plantas es que, a diferencia de los animales, éstas no necesitan consumir alimentos para obtener energía, ya que son capaces de crearlos usando la luz del sol y un proceso llamado fotosíntesis. Como los animales, y a diferencia de las plantas, los hongos necesitan consumir alimentos para obtener energía. En realidad, la mayoría de los hongos son descomponedores y obtienen alimentos de organismos muertos y en descomposición. Sin embargo, aunque no fabrican su propio alimento como las plantas, los hongos tampoco son animales, ya que no poseen ciertas estructuras de circulación en sus cuerpos, y representan una rama evolutiva diferente de los mismos.

El cuerpo de los hongos
A pesar de que cada hongo tiene formas distintas, una característica común a casi todos es que poseen hifas, micelios y esporas. Todos los hongos tienen células especiales llamadas hifas, que actúan como bloques de construcción. Al combinarse, estos bloques forman micelios que son esas estructuras “peludas” que a veces vemos en el suelo o alrededor de mohos. Finalmente, como todos los organismos, los hongos necesitan reproducirse y para esto dependen de la producción de esporas (pequeños granos que permiten la dispersión del hongo). Todos los hongos tienen alguna forma de hifas y micelios, que los ayudan a crear un cuerpo reproductor y a obtener nutrientes del medio ambiente.

La increíble diversidad de los hongos
Al igual que plantas y animales, los hongos también son muy diversos. Actualmente, se conocen nueve grandes grupos de hongos, que se clasifican en función de sus estructuras reproductivas. Cuatro de estos grandes grupos son los que encontramos más comúnmente en nuestras vidas. Veamos quiénes son.

Basidomycota
En este grupo de hongos se encuentran la mayoría de los champiñones comunes y los que producen enfermedades en las plantas. El nombre de este grupo viene del tipo de esporas que producen: las basidiosporas.
La diversidad del grupo Basidomycota es muy grande, incluyendo hongos de sombrero, hongos unicelulares y hongos patógenos de plantas (nótese la infección que vuele roja a la hoja). Foto: Wikimedia Commons.

Ascomycota
Este grupo es el más grande de todos e incluye a las levaduras, los mohos, algunos hongos de sombrero y las trufas. Se caracteriza por el tipo de esporas especiales, llamadas “ascosporas”.
Este grupo tiene también mucha variedad de formas y ecologías, con algunos siendo patógenos, comestibles y multi- o unicelulares. Foto: Wikimedia Commons.
Glomeromycota
Aunque generalmente no los vemos, este grupo incluye hongos que tienen importantes relaciones simbióticas (es decir, de ayuda mutua) con plantas y árboles en todo el mundo. Estos hongos se asocian a las raíces de plantas y las ayudan a obtener nutrientes del suelo. La importancia de estos hongos es tal, que muchas prácticas agrícolas y de jardinería tratan de promover su establecimiento. Este grupo también incluye varios tipos de mohos y se considera que se reproduce exclusivamente de forma asexual.

Chytridomycota
Este grupo de hongos menos común es conocido por ser parásito de plantas y por vivir en el suelo. Este mismo grupo contiene especies que también atacan a algunos animales, como el que ataca a varias especies de ranas. Una de las características de este grupo es el depender del agua para su reproducción asexual.

La importancia de los hongos
Ahora que conocemos mejor algunos aspectos de su biología única y diversidad, analicemos el rol de los hongos en nuestras vidas. Por ejemplo, muchos son centrales en nuestros platos favoritos, como los champiñones, los huitlacoches y la levadura de panes y cervezas. Además de contribuir a nuestra alimentación, los hongos tienen un impacto mucho más amplio en nuestras vidas. Por ejemplo, la penicilina, el medicamento que utilizamos para tratar infecciones bacterianas, viene de un moho del pan. Además, muchas de las plantas no serían capaces de sobrevivir sin hongos. Y por otro lado, tanto plantas como animales sufren constantemente de hongos parásitos, lo cual puede ser tanto un problema (infecciones de plantas) como una ayuda (uso de hongos para controlar plagas) para la agricultura y para la conservación de las especies.
Así vemos que, debido a su gran variedad biológica y ecológica, los hongos no sólo crean problemas a través de infecciones, sino que también mantienen nuestros ecosistemas a través de la descomposición de materias muertas, y sostienen nuestra salud y alimentación. Esperamos que esta presentación de los diversos y geniales hongos le permita ahora apreciar su presencia y rol en muchas partes de su vida. 😊
Para más información:
– Más detalles sobre el tema de los hongos: https://www.youtube.com/watch?v=KNgS8vkB0Eo
– Enfermedades fúngicas de las plantas: https://www.youtube.com/watch?v=dFznl5_Nj7o
Yanelyn Pérez es estudiante de doctorado en el Departamento de Biología de la Universidad de Maryland, College Park. Hacer click aquí para leer otros posteos de Yanelyn.
Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando a estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!
3 comentarios sobre “La increíble biología y diversidad de los hongos”