Cómo los famosos cerezos exóticos de Washington DC ayudaron a protegernos de plagas

Por Lauren Schmitt, Kelsey McGurrin y Karin Twardosz Burghardt

Cada año más de un millón de personas acuden a Washington, DC, para ver los cerezos del Tidal Basin en flor. Los cerezos, que fueron un regalo del gobierno japonés en 1912, han sido durante mucho tiempo un atractivo para turistas y gente de la zona. Actualmente hay 11 tipos de cerezos no nativos en flor en el National Mall.

Una multitud de visitantes alrededor del Tidal Basin en Washington, DC. El Festival Nacional de los Cerezos en Flor atrae a cerca de 1,5 millones de visitantes cada año. Foto: drnadig.

Si bien los cerezos fueron plantados en 1912, no fueron los primeros en llegar desde Japón. El primer envío arribó en 1909, pero fue quemado en los terrenos del Monumento de Washington luego de que se descubriera que los árboles estaban infestados con varios tipos de plagas no nativas, entre las que se encontraban insectos escama, trips y polillas. (¡Sin embargo, algunos árboles del envío de 1909 parecen haber sido guardados para ser estudiados por entomólogos!) La inspección y subsecuente destrucción de los árboles fue controversial no sólo por su dramático resultado, sino porque en ese momento el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) no estaba autorizado a inspeccionar introducciones privadas de plantas al país. Estas circunstancias llevaron al Congreso a aprobar la Ley de Cuarentena Vegetal de 1912, precursora del actual Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés). Esta ley tenía el objetivo de evitar la introducción accidental de organismos nocivos a los Estados Unidos a través de inspecciones, cuarentenas y monitoreo continuo. Estas mismas prácticas son todavía hoy nuestra mejor defensa contra las plagas a un nivel más local.

Mantener saludables los cerezos

Hoy en día la salud de los cerezos del Tidal Basin es monitoreada de cerca por los funcionarios del Servicio de Parques Nacionales. La base de su estrategia es el manejo integrado de plagas (MIP). En el caso de los cerezos, el MIP representa una estrategia sustentable para el manejo de insectos basada en el monitoreo de árboles durante las épocas del año en las que es más probable que las plagas sean un problema. Si se detecta el brote de una plaga que puede dañar el árbol, se utilizan múltiples tácticas complementarias para mantener las poblaciones de la plaga por debajo de tamaños que causen daños sustanciales. Si visitó los cerezos, es probable que haya visto muchos insectos y hongos, pero pocos en un número tal que pudieran matar un árbol, ¡lo que es el resultado ideal del MIP!

El manejo integrado de plagas combina monitoreo continuo, evaluación, prevención y acción para manejar poblaciones de insectos con bajo costo y un mínimo impacto en las personas y el medio ambiente. Imagen: Entomological Society of America.

Poblaciones locales en un mundo global

Los envíos oficiales de cerezos de Japón a Washington DC son sólo una pequeña, minúscula fracción del movimiento de plantas y animales alrededor del mundo. Mientras que algunas introducciones son accidentales, muchos organismos son trasladados de forma intencional, con fines agrícolas o paisajísticos. ¡Hasta el 50-70% de las especies no nativas llegaron a sus nuevas regiones con el comercio hortícola!

La prevalencia de plantas no nativas en nuestros espacios verdes puede tener consecuencias importantes, porque es posible que los insectos nativos no sean capaces de usar las especies de plantas no nativas para su supervivencia, pero también porque los insectos no nativos pueden trasladarse con las plantas no nativas, como se vio en el desafortunado envío de cerezos de 1909. En el caso de los cerezos, y sin necesidad de quemar árboles, el MIP es una poderosa estrategia de protección de nuestros árboles nativos contra el ataque de nuevas plagas, ya que permite monitorear y controlar las nuevas plagas antes de que se establezcan en una nueva área y de que sea más difícil controlar sus poblaciones. Los cerezos son una incorporación hermosa y querida al paisaje de Washington DC, pero también son una advertencia sobre el esfuerzo que se requiere para agregar y mantener de manera segura una especie de planta en un nuevo entorno.

Seguimiento de las flores durante esta primavera

Si quiere mantenerse al tanto del pronóstico del pico de floración para este año, consulte el pronóstico de floración máxima del Servicio de Parques Nacionales a partir del 1ro de marzo, y la #Bloomcam del Tidal Basin para obtener vistas en vivo actualizadas. Si prefiere un lugar menos concurrido para ver los cerezos en flor, el Arboreto Nacional también tiene una colección de más de 70 variedades de cerezos que florecen durante toda la primavera. Y mientras visita los cerezos, esté atento a los interesantes insectos nativos que comen sus hojas o los polinizan.

Flores de cerezos en plena floración. Hay 11 tipos de cerezos en el National Mall de Washington DC cuyos colores varían del blanco al rosa intenso. Fotografía: C. Highsmith (NPS).

Las autoras de este posteo pertenecen al Laboratorio Burghardt de la Universidad de Maryland, College Park, que se enfoca en el estudio de interacciones planta-insecto en ecosistemas naturales y modificados por los humanos. Hacer click aquí para leer otros posteos del Laboratorio Burghardt.
Traducido por Daniela Bulansky, UMD School of Languages, Literatures, and Cultures.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando a estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s