¡Bienvenido Mayo! ¡Bienvenidas las fresas!

Por Macarena Farcuh y Pranoy Basu

Ya llegó mayo y es el mes ideal para probar la cosecha de una de las frutas más irresistibles dado su fragante aroma, su delicioso sabor dulce y su brillante color: ¡las fresas!

Aunque mucha gente no lo sabe, desde el punto de vista botánico, el «fruto» de la fresa no es un fruto simple. La parte carnosa y comestible de la planta es el receptáculo ampliado de la flor. Las «semillas» visibles que salpican la superficie de la fresa son en realidad aquenios. Un aquenio es un tipo de fruto seco que dan algunas plantas en la naturaleza y cuyo ovario maduro sólo contiene una semilla (vea aquí y aquí para saber más sobre este tema).

¿De dónde vienen las fresas?

La fresa pertenece a la familia de las rosáceas y su nombre científico es Fragaria x ananassa. La letra «x» de su nombre indica que la fresa es de origen híbrido, o sea de dos especies diferentes. El origen de esa hibridación tiene que ver con una unión de dos especies nativas de América (Fragaria virginiana y F. chiloensis) que se produjo en Europa y fue que dio origen a nuestra fresa de jardín.

Fragaria virginiana es una especie de fresa originaria de América del Norte. Se caracteriza por sus bayas muy aromáticas que se producen en gran abundancia, pero de tamaño más bien pequeño. Fragaria virginiana fue llevada a Francia en 1624. Fragaria chiloensis es una especie silvestre de fresa originaria de Chile. Sus bayas son del tamaño de una nuez. También fue llevada a Francia, pero en 1712. Ambas especies se cultivaron ampliamente (presumiblemente una al lado de la otra) en los jardines europeos. Por ser cultivadas cerca una de otra, los híbridos se formaron por casualidad. Algunas de estas cruzas eran vigorosas, de frutos grandes y productivas, siendo probablemente los ancestros de nuestra moderna fresa de jardín, Fragaria x ananassa. A finales de 1700 la fresa de jardín se volvió a abrir paso en las Américas, y en 1825 la producción de fresas estaba ya bien establecida en los Estados Unidos.

¿Qué tipos de fresas hay?

Mientras muchos creen que las fresas son de un solo color y forma, hay innumerables variedades. Los cultivares modernos de fresa pueden clasificarse en uno de estos tres tipos: (a) de crecimiento en junio, (b) de crecimiento permanente y (c) de crecimiento neutro. Las fresas de junio responden a los días cortos de la primavera con la floración y la fructificación. La totalidad de la cosecha se produce en un período de dos a tres semanas. Por el contrario, las variedades perennes producen dos cosechas al año: una en primavera y otra, más pequeña, en otoño. Los cultivares de día neutro no responden a la duración del día frente a la de la noche. Florecen y fructifican siempre que la temperatura oscile entre los 35-85 °F.

Algunas variedades de fresas rojas incluyen:

Camarosa

Variedad californiana de día corto. Presenta un fruto grande, muy precoz, de color rojo brillante externamente, interior muy coloreado y de buen sabor y firmeza.

Foto: Just Fruits and Exotics.


Oso grande

Variedad californiana que presenta buena resistencia al transporte. De color rojo anaranjado, forma de cuña achatada, con tendencia a aparecer bilobulado, calibre grueso y buen sabor.

Foto: Green Bean Connection.


Flavorfest

Esta variedad se originó en el Centro de Investigación Beltsville del USDA aquí en Maryland. Flavorfest es una variedad de media estación. Los frutos son de un atractivo color rojo brillante con un excelente perfil de sabor. Las bayas son grandes y mantienen su tamaño durante toda la temporada. La planta es vigorosa y muestra una excelente resistencia a enfermedades.

Foto: Nourse Farms.

¿Hay fresas blancas?

Aunque la mayoría de la gente piense de fresas son de color rojo, también hay variedades blancas. En el ciclo de vida de las fresas, las flores se convierten en pequeñas fresas verdesque crecen hasta alcanzar cierto tamaño y grado de madurez, y es ahí donde se tornan blancas. A medida que siguen madurando se tornan rojas gracias a la presencia de la proteína Fra a1 (Fragaria Allergen A1). La mayoría de las fresas blancas son deficientes o carentes de esta proteína. Por eso, incluso cuando están maduras, siguen siendo blancas en lugar de volverse rojas. La proteína Fra a1 es la principal responsable de las alergias a las fresas, por lo que al consumir fresas blancas no debiese haber peligro de alergias. Las fresas blancas tienen un sabor similar a la piña.

Fresas blancas. Foto: White Strawberries.

Condiciones de cultivo

Las fresas son muy populares como fruta para el jardín porque son fáciles de cultivar y no requieren mucho espacio. Las fresas se cultivan mejor en un clima fresco y húmedo, con temperaturas entre 60-70°F, no menores a 40-43°F ni mayores a 95°F. Además, las fresas crecen mejor en ambientes con entre 65-70% de humedad, ya que valores menores a 60% pueden causar daño a la fresa y mayores a 70% promueven enfermedades. Las fresas necesitan al menos 600 mm de agua cada año (alrededor de las precipitaciones anuales en Maryland), requieren de mucha luz y necesitan doce horas de luz para una buena productividad.

En cuanto a suelo, las fresas crecen mejor en suelos ligeramente ácidos (pH 6-7), los cuales idealmente deben estar inclinados para drenar el agua en exceso. Si el suelo no tiene buen drenaje o es muy seco, las raíces no crecerán bien. La composición óptima del suelo para el crecimiento de las fresas es de 50% arena silícea, 20% arcilla, 15% calizas y 5% materia orgánica. Las fresas también necesitan materia orgánica y para esto a menudo se utiliza estiércol y turba.

Las fresas se cultivan fresas en caballones (arriba, izquierda) y/o túneles. Mientras los caballones pueden estar expuestos al aire libre, también puede estar contenidos en microtúneles (arriba, derecha) o macrotúneles que cubren 7 a 9 caballones (abajo, izquierda). Estos túneles permiten el control de humedad y protegen las plantas. Además, en Maryland también es común encontrar fresas cultivadas en un sistema de hileras con estolones (o plantas hijas) (abajo, derecha). Click aquí para más información acerca de sistemas de cultivo. Fotos: Pecan Creek Strawberry Farm, Tunnel Berries, HortiDaily, Strawberry Plants.

Cosecha de fresas

Las variedades de fresas rojas se cosechan generalmente cuando la fruta está totalmente roja. Esto se debe hacer idealmente temprano en la mañana. Para su mejor conservación, se deben almacenar en condiciones de 35-41 °F por menos de 10 días. Las fresas blancas tienen muy poca duración después de cosecha y se cultivan en áreas muy restringidas, por eso es tan difícil transportarlas y encontrarlas en las estanterías de las cadenas de supermercados.


Dra. Macarena Farcuh – Profesora Asistente y especialista en Extensión, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Macarena.
Pranoy Basu es estudiante de Bachillerator en Bioquímica (Universidad de Maryland).


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s