Por Anahí Espíndola
Tal vez hayan escuchado eso de que los polinizadores están sufriendo y que tenemos que apoyarlos para que puedan seguir existiendo. También tal vez hayan oído que, como humanos, necesitamos polinizadores, ya que si los perdemos también perderemos nuestra capacidad de alimentarnos. ¿Cómo es éso? En este posteo, quiero charlar sobre la importancia de los polinizadores, visitando dos ejemplos de alimentos muy familiares: manzanas y frutillas. Y quizás así, al final de esta lectura, enviarás como yo buenos pensamientos a nuestros polinizadores cada vez que des un mordisco a nuestras deliciosas frutas. 😊
¿Los manzanos necesitan polinizadores?
Como en otros frutos, las manzanas se forman después de la fertilización de los óvulos presentes en las flores del manzano (consulte este sitio para más detalles). Si se produce polinización y luego fertilización, el resultado es la producción de frutos grandes y jugosos, que contienen las semillas de la planta, y que ayudan a la planta a dispersar sus semillas. Como la fruta sirve a la dispersión de las semillas, las frutas sólo se forman si ha habido fertilización. A diferencia de otras plantas que pueden transferir su propio polen de forma automática, los manzanos (pero también las cerezas y los duraznos) no pueden hacerlo, y necesitan que un organismo transfiera activamente el polen de una flor a otra: ¡un polinizador!
Los polinizadores de manzanos pueden ser de muchos tipos, pero en su mayoría son abejas. Estos insectos a veces son instalados por la gente en huertos o jardines para favorecer la polinización, como se hace con los panales de abejas de miel o las colonias de abejas albañiles. Muchas veces, sin embargo, no es la presencia vistosa de estas grandes colonias manejadas, sino la discreta actividad de una multitud de abejas solitarias y silvestres que realizan la polinización de las flores (vea aquí para aprender sobre estas abejas salvajes). A pesar de ser a menudo ignorados, son en realidad estos pequeños polinizadores los que merecen laureles por la polinización de nuestros huertos.

A veces no nos damos cuenta del valor de algo hasta que ya no lo tenemos. Si tienen manzanos en sus jardines o granjas, es posible que se hayan dado cuenta de que si la floración de los manzanos coincide con un período frío, el árbol producirá muy pocas manzanas. Esto está realmente directamente relacionado con la necesidad de polinizadores que tienen estas plantas. De hecho, los insectos polinizadores tienen dificultad para moverse y volar a bajas temperaturas, lo que significa que si hace frío cuando el manzano florece, los polinizadores no podrán visitar las flores porque no pueden moverse. Si la ola de frío se extiende durante todo el período de floración, la mayoría de las flores no recibirán polen y no se formarán frutos.
¿Frutillas deformadas? ¿Qué está pasando?
La región en donde crecí en Argentina es conocida por sus deliciosas frutillas. Cada verano, conseguíamos cajitas de madera con frutillas chiquitas y dulces, con un gusto increíble. Luego de lavarlas y cortarlas, las comíamos directamente o (mi versión preferida) con crema. Hoy estoy agradecida a los polinizadores de las frutillas, no sólo por la rica comida, sino por también crear recuerdos que puedo guardar para siempre. ¿Cómo es eso?
Como la mayoría de las plantas, las frutillas pueden polinizarse a sí mismas de forma parcial. A pesar de esto, una mejor polinización se obtiene solamente si los polinizadores están presentes. Al igual que las manzanas, las fresas florecen en la primavera y un período de frío durante su tiempo de floración puede hacer que las flores pierdan sus polinizadores, ya que en esas condiciones éstos no pueden moverse. Esto es lo que puede conducir a la carencia de frutas, o a la producción de frutillas de forma irregular. ¿Por qué?

En el caso de las frutillas, lo que consideramos una fruta es en realidad una serie de frutas diminutas (cada semillita que vemos en una frutilla es una de esas frutas) que crecen en paralelo en un «tejido de base». Es a toda esta «mega-fruta» a la que llamamos frutilla. Como los manzanos, las frutillas también son polinizadas particularmente bien por las abejas. En el caso de las frutillas, se ha demostrado que son las abejas silvestres las que hacen la mayor parte del trabajo. Como en los manzanos, cuando los polinizadores están ausentes, ya sea porque no pueden sobrevivir en la región o porque no pueden moverse debido a bajas temperaturas, sólo algunas de estas pequeñas frutas logran recibir polen y ser fertilizadas, lo que significa que sólo esas partes de la «mega-fruta» podrán desarrollarse. Cuando esto sucede, las frutillas que se forman aparecen deformadas. Estas frutillas son comestibles, pero no son tan grandes y dulces como podrían haber sido si los polinizadores hubiesen estado presente.
Quiero manzanas y frutillas. ¿Qué puedo hacer?
En posteos anteriores hemos discutido algunas acciones específicas que se pueden tomar en nuestros propios jardines y huertos para ayudar a los polinizadores a prosperar y seguir ayudándonos a obtener nuestra propia comida. ¡Qué mejor manera de agradecerles su ayuda que el proporcionarles alimentos y espacios de anidación!
Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.
gracias¡¡ muy claro el artículo , interesante si pueden profundizar un poco más en la polinización de las frutillas. saludos desde Misiones, Argentina
Me gustaMe gusta
Hola Graciela,
encontramos este articulo de investigacion en espanol que pensamos puede ser util (este link va a bajar el pdf del articulo a tu computadora): https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiEl-avnZD7AhUKGFkFHRoRCB0QFnoECAkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.biotaxa.org%2FRSEA%2Farticle%2Fview%2F71886%2F69992&usg=AOvVaw1uaBTg7KeYGFrXxvKfw27p
Me gustaMe gusta