Ayudando a los polinizadores en nuestros pequeños espacios verdes

Por Anahí Espíndola

La primavera está casi entre nosotros y si usted es como yo, ya empezó a imaginar qué flores crecerán dónde y qué polinizadores espera ver. A diferencia de otros posteos, donde hablamos de cómo ayudar a los polinizadores en grandes espacios verdes, en el posteo de hoy quiero enfocarme en los espacios verdes más chicos. Hoy hablaremos de cómo ayudar a los polinizadores en patios muy pequeños, balcones, porches u otros espacios chicos.

Tener un patio pequeño no es razón para no ayudar a los polinizadores. ¡Los patios pequeños pueden ser grandes espacios para apoyarlos! Foto: G. Cripezzi.

Patios pequeños

Si uno tiene acceso a un patio pequeño, hay muchas oportunidades para ayudar a los polinizadores. Por supuesto, uno no podrá plantar muchas plantas grandes, pero eso no significa que uno no pueda plantar nada. Cuando hay poco espacio disponible, uno debe pensar en usar no sólo el espacio horizontal, sino también el vertical. Si bien es posible cubrir el suelo con una mezcla de plantas perennes y anuales, también hay posibilidades de instalar enrejados en los que pueden crecer trepadoras con flores.

El bálsamo de abeja manchado u orégano francés es una flor encantadora que atrae a un gran número de abejas. Foto: Jonxx12.

Algunas plantas perennes nativas que caben fácilmente en patios pequeños y que son atractivas para polinizadores de nuestra región son diferentes especies del género Monarda, como la bergamota silvestre (Monarda fistulosa), o el bálsamo de abeja manchado u orégano francés (Monarda punctata). Estas plantas son favoritas de las abejas, moscas y mariposas y, aunque pueden ser relativamente altas (aproximadamente 2 pies/70cm), son muy productivas y atractivas.

Otras plantas perennes que son fáciles de cultivar, que no requieren mucho espacio y que prefieren lugares soleados son las hermosas aguileñas rojas o de Canadá (Aquilegia canadensis). Estas plantas se encuentran entre nuestras primeras flores de la temporad y son excelentes recursos florales para colibríes, abejas y mariposas. Debido a que no son demasiado altas (y anchas), no requieren de mucho espacio. Las margaritas amarillas (Rudbeckia hirta) también son fáciles de cultivar, producen flores vistosas que son muy atractivas para muchos polinizadores y crecen relativamente bien en condiciones no tan soleadas. Las cardinalas (Lobelia cardinalis) también son excelentes para atraer a colibríes y, como florecen durante mucho tiempo, proveen múltiples oportunidades de observarlos.

Al pensar en lugares pequeños, uno también debe pensar de forma vertical. Las impresionantes pasionarias nativas y trepadoras apoyan a los polinizadores con polen y néctar, y a nosotros con sus deliciosas frutas. Foto: W. Wilson.

Los patios pequeños son excelentes lugares para aumentar la diversidad de flores utilizando el espacio vertical. Con enrejados, uno puede apoyar trepadoras que actúan como huéspedes de orugas y luego como fuentes de néctar y polen para polinizadores adultos. Por ejemplo, la encantadora madreselva trompeta (Lonicera sempervirens) es extremadamente atractiva para colibríes, la impresionante pasionaria (Passiflora incarnata) puede alimentar a las abejas con su polen y néctar (¡y luego alimentarnos a nosotros con las frutas maduras!), y las aristoloquias (Aristolochia macrophylla) pueden servir como huésped de orugas de mariposas cola de golondrina y sorprendernos con sus flores complejas.

Balcones y porches

No tener espacios verdes no significa no poder apoyar a los polinizadores: uno puede apoyarlos proporcionando recursos florales cultivados en macetas. Una vez más, se pueden usar tanto los espacios horizontales como los verticales, utilizando macetas en el suelo o colgándolas de soportes.

¡Los porches también pueden albergar polinizadores, con plantas o con hoteles de abejas! Foto: Baltimore Heritage.

Algo importante a considerar al elegir plantas polinizadoras para crecer en macetas es la cantidad de espacio y la luz disponibles, ya que esto definirá el tipo y tamaño de planta para cada situación. Aquí, de nuevo, hay múltiples opciones, ya que tanto las plantas anuales como las perennes se pueden cultivar en estos espacios más restringidos.

Una buena planta anual nativa para porches y balcones es flox (Phlox divaricata), que florece a principios de la temporada y atrae a muchos polinizadores. Entre las plantas perennes, los jarritos (Penstemon digitalis) son hermosas plantas que crecen bien en macetas y que atraen a los colibríes. Otra alternativa interesante para apoyar a los polinizadores es plantar algodoncillo (Asclepias tuberosa), una de las plantas hospederas de orugas de mariposas monarca y lo que permite observar el desarrollo de estas orugas directamente en nuestros balcones y porches (tenga en cuenta, sin embargo, que las orugas se alimentarán de la planta, por lo que plantar varias plantas puede ser una buena idea).

Las flox pueden ser tanto buenas plantas de cobertura para patios pequeños, o hermosas flores para ha en maceta para un balcón o porche. Foto: D. Tinker.

Aunque no son autóctonas, algunas plantas que crecen bien en nuestros balcones y porches también pueden ser muy buenas para los polinizadores… y para nosotros. Por ejemplo, cultivar hierbas aromáticas es una manera fácil de tener condimentos frescos para nuestras comidas y un gran recurso para orugas de mariposas, abejas polinizadoras, escarabajos y otros insectos. Algunas de estas hierbas son el eneldo y el perejil, que actúan como plantas huésped para las orugas de mariposas cola de golondrina negra.

Las orugas de mariposas cola de golondrina negra se desarrollan fácilmente en las hojas de las aromáticas que podemos cultivar en nuestros porches y balcones. Foto: Radagast.

Por supuesto, ¡hay muchas más opciones que estas! Si quiere saber más, eche un vistazo a esta gran compilación elaborada por el Departamento de Recursos Naturales. Y si está listo para adquirir algunas plantas, consulte esta lista de viveros locales que venden plantas nativas.

¡No todo se trata de plantas!

Además de establecer plantas que proporcionen buenos recursos nutricionales para nuestros polinizadores, ¡no olvide que los polinizadores también necesitan un lugar para vivir! Una excelente manera de usar espacios pequeños para los polinizadores es establecer espacios donde puedan anidar. Una forma sencilla de hacerlo en espacios pequeños es instalando hoteles de abejas.

Por último, y aunque muchos polinizadores pueden obtener agua del néctar que consumen, es clave ofrecerles acceso a agua. Si tiene espacio, un recipiente lleno de agua y algunas superficies de aterrizaje como pequeñas piedritas pueden ser de gran ayuda (eche un vistazo aquí para obtener algunas ideas fáciles y divertidas).


Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando a estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Un comentario sobre “Ayudando a los polinizadores en nuestros pequeños espacios verdes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s