Daño por sol en manzanas: ¿Por qué ocurre y cómo se evita?

Por Macarena Farcuh

¿Sabía que las manzanas, al igual nosotros, pueden tener quemaduras en la piel cuando son expuestas a radiación solar (luz) y a temperaturas muy altas por mucho tiempo? ¿Sabía que también se les puede aplicar bloqueador solar, entre otras estrategias, para disminuir el daño?

¿Qué es el daño por sol y por qué ocurre?

El golpe de sol en las manzanas es un daño irreversible que ocurre en la fruta. Las manzanas son susceptibles de quemarse por el sol a partir de cuando tienen frutos de 38-40 mm de diámetro, es decir, del tamaño de una pelota de golf. Las quemaduras por el sol pueden ser causadas por el calor, la luz, o ambos.

Cuando la causa de la quemadura es el calor, la temperatura del aire ambiente no es tan importante como la temperatura de la superficie de la fruta. En general las frutas en desarrollo no pueden disipar el exceso de radiación solar y temperatura, como sí lo pueden hacer las hojas de los árboles. Por ende, ¡la temperatura de la superficie de la fruta puede llegar a ser 50° F a 60° F más alta que la del aire!

Daño por sol en manzanas. Foto: L. E. Schrader.

Cada variedad tiene su propio umbral de temperatura que debe ser sobrepasado para que se produzca la quemadura por el sol. Algunas variedades, como Cripps Pink, requieren una temperatura de la superficie de la fruta muy alta para desarrollar el daño, alrededor de 120° F. Otras variedades tienen un umbral mucho más bajo. Por ejemplo, la quemadura por el sol se produce en Cameo cuando la temperatura de la superficie de la fruta alcanza los 115° F. Factores como la baja humedad y velocidad del viento, combinados con la alta radiación solar y temperatura, pueden también ser importantes contribuyentes al desarrollo del golpe de sol en manzanas.

¿Cómo se puede prevenir el golpe de sol en manzanas?

Para mitigar el golpe de sol en manzanas existen diversas estrategias que se pueden implementar.

Mallas protectoras
Corresponden a mallas de polietileno que se posicionan en la copa de los árboles con el propósito de proporcionarles sombra. Existen diversos tipos de mallas que permiten elegir la intensidad y el tipo de radiación lumínica que llegará a la fruta, evitando las quemaduras. Esta estrategia disminuye la radiación solar, la temperatura de la superficie de la fruta, así como también la velocidad del viento. También puede incrementar la humedad relativa del suelo, y pueden proteger a los árboles y frutas de las aves y del granizo.

Sin embargo, el costo de estas mallas protectoras puede llegar a ser muy alto y su instalación puede requerir de mucha mano de obra. Además, la selección del tipo de malla a usar debe hacerse de forma cuidados, ya que ésta debe ser compatible con la variedad de manzana y con las condiciones medioambientales en que el huerto está ubicado.

Malla protectora contra golpe de sol en manzanas. Foto: EUROMALLAS.

Enfriamiento Evaporativo
Esta estrategia se refiere al riego en la superficie del árbol, que se aplica en distintos ciclos para así mojar la fruta y luego dejarla secar. La evaporación del agua en la superficie de la fruta ayuda así a enfriarla.

Esta estrategia reduce la temperatura de la superficie de la fruta y, por ende, su susceptibilidad a quemadura por sol. Además, también puede aumentar el contenido de azúcares de la fruta y en algunas variedades ayudar a mejorar el color rojo de la piel de las manzanas.

Es importante destacar que el enfriamiento evaporativo no protege a las manzanas de la radiación lumínica (específicamente de la radiación ultravioleta). Además, el establecimiento de este sistema también puede ser costoso y requiere de mantenimiento constante. Su efectividad está basada en el manejo del sistema de riego, su volumen y la temperatura del agua aplicada. Por otro lado, muchas veces las sales que provienen del agua pueden causar quemaduras en las hojas de los árboles.

Bloqueador solar
Otra forma de proteger a las manzanas es por aplicación de bloqueadores solares. Estos consisten en compuestos con agentes químicos inorgánicos que logran disipar la luz de alta intensidad, bloqueando y dispersando la alta radiación lumínica. Esta estrategia es altamente eficiente cuando se combina con el enfriamiento evaporativo, ya que el bloqueador solar protege a la fruta de la radiación, mientras que el enfriamiento evaporativo reduce la temperatura de la superficie de la fruta. El bloqueador solar no deja residuos que requieran lavarse posteriormente, no es toxico y no afecta el desarrollo del color rojo en la piel de las manzanas.

A pesar de su gran utilidad, el bloqueador solar no puede utilizarse por sí solo y debe aplicarse periódicamente para mantener cubierta la superficie de la fruta. ¡Tal cual como cuando nosotros debemos aplicarnos constantemente nuestro bloqueador solar!

Películas de partículas
Esta estrategia corresponde al uso de partículas blancas de arcilla, colin, carbonato de calcio o talco que se aplican directamente a la fruta. Estas partículas son capaces de bloquear, reflejar y dispersar la radiación solar que alcanza a la superficie de la fruta y de las hojas. Son capaces de mejorar la distribución de la luz dentro de la copa del árbol y reducen la temperatura de la superficie de la fruta. En general, este método es menos costoso que las mallas protectoras y que el enfriamiento evaporativo.

Se debe tener en consideración que estas películas dejan residuos que son muchas veces difíciles de eliminar y requieren de un lavado adicional. Además, para ser eficientes, estas películas necesitan de aplicaciones regulares.

Esperamos que ahora que ya está al tanto de una característica común que compartimos con las manzanas, use este conocimiento para protegerlas del daño por sol. Y como las frutas, ¡no olvide protegerse usted también del sol! 😉


Dra. Macarena Farcuh – Profesora Asistente y especialista en Extensión, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Macarena.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Un comentario sobre “Daño por sol en manzanas: ¿Por qué ocurre y cómo se evita?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s