¿Qué pasa con los arbustos de las mariposas?

Por Anahí Espíndola

El verano nos está abandonando. Muchos de nosotros estamos ya empezando a cosechar la última ola de verduras y disfrutando de las hermosas flores tardías. En esta época del año, me gusta revisar lo que sucedió en el pico del verano y considerar lo que tal vez quiera plantar el próximo año, en función de lo que funcionó y lo que no funcionó esta temporada. Y ya que cuando pienso en estas cosas, disfruto pensando en cómo ayudar a los polinizadores y sus plantas favoritas, los invito hoy a unirse a mí para explorar cómo nuestra selección de plantas es importante, usando el famoso arbusto de las mariposas como ejemplo.

Los arbustos de las mariposas crecen y florecen extremadamente rápido, mostrando flores hermosas y fuertemente perfumadas. Fotos: Ptelea.

Arbustos de las mariposas, un arma de doble filo

Es posible que haya visto estas plantas. Sus racimos de flores azul-violeta asoman del arbusto, con muchísimas mariposas y abejas visitando las flores tan pronto como los días se vuelven cálidos y soleados. El arbusto de las mariposas (Buddleja davidii) es una especie de planta originaria de China y que, dada su belleza y facilidad de crecimiento, se popularizó como ornamental primero en Europa, y más tarde en otras partes del mundo. Esta popularidad tiene razones reales: la planta crece rápido, florece muy temprano en su ciclo de vida y produce flores a lo largo de sus hasta 30 años de vida. Las flores de esta planta son muy aromáticas, vistosas y bonitas, con grandes racimos que florecen durante varios días. Debido a que sus flores necesitan polinización cruzada para producir semillas (vea cómo funciona esto en este posteo), estas plantas dependen de los polinizadores para su reproducción, que en su hábitat natural es realizada principalmente por mariposas.

Después de leer esto, es posible que se pregunte a dónde estoy tratando de ir con esta publicación. Parece que estas plantas son geniales, por lo que no hay mucho más que decir. Si estoy considerando plantar algo que sea atractivo para los polinizadores y que sea fácil de cultivar, esto es una obviedad, ¿verdad?… tal vez no; déjenme explicar. El problema de las plantas que son demasiado buenas para ser verdad, es que por lo general tienen un lado negativo. La desventaja del arbusto de las mariposas en nuestra región es que estas plantas son tan buenas en la atracción de polinizadores que pueden competir con otras plantas nativas, lo que puede llevar a varias consecuencias negativas.

La competición con plantas nativas

Primero, sin embargo, hablemos un poco sobre lo que quiero decir con estas plantas «compitiendo» con otras pantas. Como todos los organismos, las plantas tienen requerimientos específicos que les permiten sobrevivir en un lugar dado. Estos requerimientos y habilidades evolucionaron a lo largo de millones de años, y a menudo son una respuesta evolutiva a las condiciones climáticas y del suelo, y a la identidad de otros organismos que viven en ese lugar (por ejemplo, patógenos, herbívoros, polinizadores).

Cuando una especie exótica llega a una nueva región (como el arbusto de las mariposas que se está introduciendo en los Estados Unidos), el hecho de que estas especies no hayan evolucionado en esa región puede jugarles en su contra, ya que pueden no tolerar el clima o los suelos, o pueden ser atacados por parásitos o herbívoros contra los que no pueden defenderse adecuadamente. Esta es la razón por la que a menudo es difícil cultivar especies que provienen de otras regiones. Sin embargo, el hecho de no haber evolucionado en la nueva área puede ayudar, especialmente cuando la mayoría de los otros organismos no están adaptados a la especie, lo que hace que la especie exótica ahora no tenga que lidiar con ningún parásito o herbívoro, lo que claramente les da una ventaja sobre las especies locales. Estas especies exóticas aventajadas terminan convirtiéndose en invasoras y problemáticas. Desafortunadamente, el hermoso arbusto de las mariposas es una de estas especies.

Las plantas invasoras como el arbusto de las mariposas se establecen y propagan rápidamente. Foto: F. y K. Starr.

Después de ser introducido en los Estados Unidos, hoy el arbusto de las mariposas está presente y se extiende en muchas regiones, incluyendo Maryland. Esta especie puede reproducirse tan bien, crece tan rápido y, lo que es más importante, tiene tan pocos herbívoros y enfermedades, que no sólo puede sobrevivir, sino también propagarse a nuevas áreas a muy alta velocidad. Hoy en día, la especie está catalogada por el USDA como maleza o maleza nociva, y está desplazando a las flores nativas, pero también a especies agrícolas y forestales.

Monopolizando a los polinizadores

El arbusto de las mariposas no sólo desplaza a las plantas nativas al ocupar físicamente el espacio que otras plantas nativas necesitarían para sobrevivir. El desplazamiento también parece venir de maneras más indirectas. Debido a que los arbustos de las mariposas ofrecen grandes cantidades de néctar, estos se vuelven extremadamente atractivos para los polinizadores, distrayéndolos de otras especies nativas que también están floreciendo al mismo tiempo, reduciendo el éxito reproductivo de las especies locales. Esto es algo que parece estar sucediendo al menos en algunas partes de los Estados Unidos, lo que sugiere que, al favorecer esta planta en nuestros jardines, podemos estar perjudicando indirectamente a la supervivencia y la reproducción de muchas de nuestras plantas nativas.

Los arbustos de las mariposas reciben su nombre por la gran cantidad de mariposas que atraen. Aquí, una cola de golondrina se alimenta de las atractivas flores. Foto: Quadell.

¿Mala comida para los polinizadores?

Es posible que recuerde en publicaciones anteriores (por ejemplo, aquí y aquí) que las plantas apoyan a los polinizadores con recursos como el néctar y el polen. Aunque el arbusto de las mariposas ofrece abundante néctar a los polinizadores locales, a muchas personas les preocupa que su polen no sea tan nutritivo como el de las especies nativas y que de esta forma el arbusto de las mariposas pueda estar haciendo más daño que bien a los polinizadores locales. Esto está actualmente muy investigado, y aunque parece que los nutrientes en su polen no son iguales a los de las plantas nativas, éste contiene los elementos esenciales que necesitan los polinizadores testeados.

Como hablamos en otros posteos, los polinizadores no sólo consumen polen y néctar. De hecho, las orugas de polillas y mariposas se alimentan de otras partes de la planta (por ejemplo, las hojas). En nuestra región, el arbusto de las mariposas tiene poco que ofrecer en ese sentido. Debido a que no es nativo de nuestra área, pocas especies de orugas locales pueden alimentarse y desarrollarse en esta planta. Así, esta especie no sólo está desplazando físicamente a plantas nativas que ofrecen buenos recursos para mariposas locales, sino que también es incapaz de proporcionar el alimento que las orugas locales necesitan… ¡potencialmente dañando así a la población de mariposas!

Quiero muchos polinizadores… ¿Qué debo plantar?

A pesar de su nombre, si queremos beneficiar a los polinizadores, optar por no plantar el arbusto de las mariposas parece ser la decisión correcta. En su lugar, es ideal favorecer el uso de nuestras muchas especies nativas. Para esto, le recomiendo echar una mirada a esta otra publicación.


Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s