¿Qué plantar para ayudar a los polinizadores?

Todos queremos proteger a los polinizadores y se nos dice que la mejor manera de hacerlo es plantando flores. El problema es que si alguna vez ha consultado un catálogo de semillas o visitado un vivero, seguramente se ha visto tan abrumado como yo cuando llegó el momento de elegir… ¿Cómo elegir qué plantar? Para ayudar a decidir, en la publicación de hoy quiero hablar sobre qué tener en cuenta en estas decisiones y compartir algunos recursos que pueden ser útiles la próxima vez que esté tratando de elegir.

Cada especie de polinizador es única

Como todas las especies del mundo, cada especie de polinizador tiene requisitos reproductivos, nutricionales y de hábitat únicos, que le permiten sobrevivir y reproducirse. Por ejemplo, una abeja que anida a principios de la primavera necesita alimentos y recursos que serán distintos de los de otra abeja que anida en el verano, o de una mariposa que vuela a fines de la primavera. De hecho, mientras que para la abeja de principios de la primavera es clave que las flores estén disponibles al principio de la temporada, esto no será de gran ayuda para la abeja de verano. De la misma manera, una mariposa que vuele al final de la primavera podrá disfrutar del néctar de flores que no estaban disponibles para la abeja de principios de primavera.

Además de estar activos en distintos momentos de la temporada, cada polinizador es único en su anatomía y habilidades sensoriales. Por ejemplo, las abejas de lengua larga pueden alcanzar el néctar de flores que son demasiado profundas para las abejas de lengua corta. Del mismo modo, debido a sus bocas alargadas, colibríes y mariposas pueden acceder al néctar de flores tubulares, el cual está fuera del alcance de otros polinizadores.

Los abejorros son visitantes comunes de las flores de campanitas (Penstemon digitalis), que florecen en Mayo y Junio. Notar la lengua extendida del abejorro. Foto: C. Carignan.

La forma de los cuerpos de los polinizadores también define en qué flores éstos pueden alimentarse. Por ejemplo, las mariposas no son tan buenas voladoras como las moscas de las flores o las abejas, y por esta razón necesitan tener grandes superficies para aterrizar cuando visitan flores. En cambio, las abejas y las moscas de las flores pueden acercarse y aterrizar de forma muy precisa en distintos tipos de flores.

Por último, distintos polinizadores tienen distintas capacidades sensoriales, lo cual también afecta la elección de flores que visitan. Por ejemplo, las mariposas y colibríes pueden ver muchos colores diferentes, incluyendo la luz ultravioleta, mientras que los murciélagos polinizadores son básicamente ciegos, y las abejas tienen un amplio espectro de visión, pero no pueden diferenciar muchos de los colores que nosotros sí podemos. Por esta razón, estos distintos tipos de polinizadores sólo visitan las flores que son capaces de percibir.

En este punto, quizás te estés preguntando cómo se relaciona todo esto con el tema de este posteo: ¿qué flores plantar para ayudar a los polinizadores? Paciencia, ¡ya voy llegando!

¿Cómo debo elegir qué plantar para ayudar a los polinizadores?

Como debes estar adivinando a estas alturas, como cada polinizador tiene requisitos de vida distintos, si deseamos ayudar a tantos polinizadores como sea posible, lo mejor que podemos hacer es tratar de diversificar nuestros jardines, canteros y terrenos. Me gusta pensar en esto como si estuviera organizando una cena en la que quiero que muchos amigos disfruten de la comida. Si sé que algunos de mis amigos son veganos, alérgicos a frutos secos o a productos lácteos, me aseguraré de que en mi mesa haya también algo que puedan comer. Si no tengo nada para ellos, terminarán hambrientos y tristes, y probablemente rechazarán cualquier futura invitación mía a cenar (¡qué triste!). Por eso, me gusta pensar en la elección de estas plantas como en una fiesta en mi patio que organizo durante toda la temporada, y donde quiero que todos mis amigos siempre tengan algo para comer… así vuelven la próxima vez que los invito.

Un jardín de flores diverso incluye flores de muchos colores y formas distintas, que florecerán durante toda la temporada. Foto: Carol Norquist.

La clave para atraer polinizadores es diversificar nuestros jardines

Idealmente, nuestra elección de plantas debe integrar flores de diferentes colores, formas y tamaños, que estarán disponibles durante toda la temporada. Esto significa que nuestro terreno tendrá siempre alguna planta floreciendo, e idealmente habrá una transición de plantas de floración temprana, a media y tardía. Además, si se busca atraer a polinizadores que tienen requisitos alimenticios específicos (por ejemplo, mariposas monarca, abejas colectoras de aceites), uno debe asegurarse de que los alimentos requeridos por estos polinizadores también estén presentes (ver aquí para saber más).

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de decidir qué plantar es considerar que como regla general nuestros polinizadores nativos obtienen una nutrición adecuada si se alimentan de especies de plantas nativas. Por esta razón, se recomienda plantar especies vegetales nativas y evitar especies exóticas e invasivas. De hecho, es muy probable que estas especies invasivas, además de no ser nutritivas para los polinizadores nativos, también desplacen a las especies vegetales nativas, reduciendo aún más la diversidad de su terreno. Esto significa que una «buena» mezcla de flores para polinizadores de Europa probablemente no sea ideal para los polinizadores de Maryland.

Pero entonces, ¿qué debo hacer?

¡Hay tantas cosas a tener en cuenta! ¿Cómo hacer entonces para decidir? Por suerte muchos biólogos, ecólogos y especialistas en conservación han estado pensando en todo esto desde hace un buen tiempo. Hoy en día, se pueden obtener mezclas florales apropiadas para las diferentes regiones de los Estados Unidos. En el estado de Maryland, el Departamento de Recursos Naturales ha creado una lista de especies recomendadas para distintas condiciones de terreno. Si deseas simplemente favorecer polinizadores específicos, puede dirigirse a sus plantas preferidas (por ejemplo, ver aquí para mariposas monarca). Para informarse sobre dónde encontrar semillas y plantines, echa un vistazo a este gran recurso creado por la Sociedad de Plantas Nativas de Maryland.


Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.

12 comentarios sobre “¿Qué plantar para ayudar a los polinizadores?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s