¿Cómo hacen los polinizadores para encontrar flores?

Por Anahí Espíndola

Como decíamos en otros posteos, los polinizadores ayudan a las plantas a mover polen entre flores y muchas plantas los necesitan para poder reproducirse y producir semillas. Además, plantando flores y proporcionando hábitats de anidado, podemos ayudar a los polinizadores y, por lo tanto, apoyar a la polinización de las plantas. Sin embargo, ¿cómo hacen los polinizadores para encontrar esas flores? En esta publicación, hablaremos sobre ese tema, que puede ayudarnos a asistir aún más a los polinizadores y las plantas que polinizan.

El punto de vista general: los polinizadores deben estar en el área

Para que los polinizadores encuentren plantas, éstos deben estar presentes en la región. De hecho, aunque la gran mayoría de los polinizadores pueden moverse de un lugar a otro, todos ellos tienen limitaciones en la distancia que pueden recorrer. Por ejemplo, los colibríes pueden volar millas (en Maryland, son migratorios), mientras que las abejas grandes pueden cubrir distancias relativamente grandes para un insecto (~ 500m-1km) y los insectos más pequeños no pueden moverse tanto. Esto significa que si, digamos, viviéramos en medio de un área muy edificada y con muy pocos recursos para polinizadores (pocas flores, mucho cemento, sin áreas verdes, etc.), plantar un jardín de polinizadores atraerá a pocos polinizadores al principio. Esto se debe al hecho de que es probable que haya pocos polinizadores presentes en esa área, y por lo tanto tomará un poco de tiempo para que ciertos grupos lleguen y se establezcan en nuestra parcela.

Es por esta razón que muchas comunidades tienden a tratar de establecer acciones conjuntas favorables a los polinizadores y alientan a muchas personas de la región a participar (por ejemplo, obtener la certificación de Bee City USA o Sustainable Maryland, crear «autopistas o corredores de polinizadores» como los que varias comunas de Maryland están estableciendo). Al aumentar el número regional de recursos para los polinizadores, toda la región se vuelve más diversa y hace más probable que cualquier acción complementaria tenga un impacto más positivo. Por esta razón, si está interesado en promover un hábitat amigable para los polinizadores en su casa o espacios verdes, puede ser una gran idea el hablar con sus vecinos o su ciudad, y así ver si otros también quieren unírsele.

Las acciones que apoyan a los polinizadores son muy efectivas cuando se coordinan entre regiones. Foto: A. Kokai.

El punto de vista local: diferentes polinizadores prefieren diferentes plantas

Como mencionamos en otras publicaciones, no todos los polinizadores son equivalentes y esto es también cierto en relación a las plantas que cada polinizador es capaz de encontrar. Por ejemplo, los colibríes tienden a visitar flores tubulares y rojizas, mientras que los sírfidos prefieren las flores abiertas, y las abejas tienden a visitar flores a las que pueden acceder con sus partes bucales (consulte esta publicación para obtener más información). Estas preferencias florales se deben a las diferentes habilidades de los polinizadores de ver diferentes colores, la presencia de aromas florales atractivos específicos en diferentes especies de plantas, la capacidad de diferentes polinizadores con diferentes formas corporales para manejar y alimentarse de flores, y la coincidencia en la presencia de polinizadores y el tiempo de floración.

La consecuencia práctica de esto es que si queremos ayudar a muchos polinizadores diferentes a encontrar sus plantas preferidas, es necesario cultivar diferentes tipos de plantas. Al hacerlo, podemos asegurarnos de que los distintos tipos de polinizadores presentes en nuestra área serán atraídos por nuestras plantas. Si está interesado en diversificar sus espacios verdes para apoyar a los muchos tipos de polinizadores de la región, es simple adquirir mezclas florales que proveen recursos florales variados y apropiados para cada área (aquí, algunos ejemplos).

Plantar diversos recursos florales atraerá a muchos tipos diferentes de polinizadores. Foto: C. Celley/USFWS.

El punto de vista súper local: los polinizadores necesitan ver a la planta para poder encontrarla

Esto sonará obvio, pero los polinizadores deben poder tener acceso a la planta para encontrarla. Por ejemplo, si una planta no está claramente exhibida u oculta bajo muchas otras plantas o estructuras, será difícil para los polinizadores encontrarla… incluso si el polinizador está presente en el área y la planta en cuestión es una planta preferida. Esto significa que para ayudar a los polinizadores, debemos asegurarnos de que nuestras plantas estén adecuadamente expuestas y puedan ser encontradas por los polinizadores. Por esta razón, es clave elegir bien los sectores de nuestros espacios verdes en los que pensamos cultivar nuestras plantas. Para hacer esto, existen varios recursos (por ejemplo, vea este recurso bilingüe útil y simple publicado por la Ciudad de College Park, MD). Estos recursos nos permiten no sólo elegir el mejor lugar de cultivo para nuestras plantas, sino también exponerlas de forma ideal para que sean encontradas por sus polinizadores.


Dra. Anahí Espíndola – Profesora Asistente, Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Anahí.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s