Daño por frío en manzanas Honeycrisp: ¿qué es, cómo se produce y cómo podemos prevenirlo?

Por Arantza Miroquesada y Macarena Farcuh

¿Qué es el daño por frío y cómo se expresa en manzanas Honeycrisp?

Las manzanas Honeycrisp son muy susceptibles a desórdenes fisiológicos. Los desórdenes fisiológicos son anormalidades que ocurren en diferentes tejidos de la fruta y que no son causadas ni por plagas ni daños mecánicos, sino por otros factores, como condiciones medioambientales, características genéticas, madurez de la fruta a la cosecha, o prácticas de manejo en precosecha y durante el almacenaje.

Las manzanas Honeycrisp son especialmente susceptibles a la temperatura a la que están expuestas durante su almacenamiento. Cuando estas manzanas son expuestas a temperaturas muy bajas (<37℉), las frutas tienen más probabilidad de desarrollar el desorden fisiológico de daño por frío.

El daño por frío en las manzanas Honeycrisp se expresa de dos formas: escaldado blando (soft scald) y pardeamiento blando (soggy breakdown). Ambos síntomas conducen a una pérdida de calidad, comerciabilidad y rentabilidad para los productores, y por lo tanto a un aumento de la pérdida y desperdicio de fruta.

Manzana Honeycrisp expresando síntomas de escaldado blando.
Foto: Dra. M. Farcuh, Universidad de Maryland.

¿Qué causa el daño por frío en las manzanas Honeycrisp?

Los síntomas del escaldado blando se caracterizan por una mancha de color marrón claro-oscuro y hundida en la piel de la manzana. Esta decoloración es irregular, pero tiene la piel hundida y los bordes rígidos. La cutícula de una manzana con escaldado blando desarrolla desgarros en la cera.

Los síntomas del pardeamiento blando se producen en las capas más profundas de la manzana, no en la piel. Los síntomas del pardeamiento blando incluyen un tejido esponjoso de color marrón suave dentro de la pulpa de la manzana (corteza).

Manzana Honeycrisp expresando síntomas de pardeamiento blando.
Foto: Dra. M. Farcuh, Universidad de Maryland.

El pardeamiento blando es más difícil de observar en las manzanas, ya que se encuentra dentro del córtex (ubicado entre la cutícula y el corazón de las manzanas) y no presenta signos claros de evidencia hasta que cortamos la manzana. En casos graves, pueden formarse anillos completos de tejido de pulpa marrón.

La variedad Honeycrisp es naturalmente sensible al frío debido a que las estructuras de su piel y pulpa contienen compuestos que se oxidan más fácilmente que en otras variedades. Por ello, las frutas de manzanas Honeycrisp no pueden almacenarse directamente a temperaturas inferiores a su tolerancia normal, que corresponde a 37℉. Si esto no es respetado, estas frutas serán propensas a desarrollar escaldado blando y/o pardeamiento blando.

La madurez en el momento de la cosecha también puede afectar a la susceptibilidad de los frutos Honeycrisp al daño por frío. Varias investigaciones han demostrado que las frutas de manzanas Honeycrisp que se cosechan tarde en la temporada, tendrán una mayor incidencia al pardeamiento blando. Por lo tanto, las frutas que se mantienen en el árbol más allá de su fecha óptima de cosecha, esperando el desarrollo del color rojo de la piel, tienen una mayor susceptibilidad a desarrollar este trastorno durante el almacenamiento.

Los frutos de tamaño grande cosechados en árboles con cultivos ligeros también son más susceptibles a desarrollar el trastorno, por lo que las prácticas de manejo antes de la cosecha son importantes para disminuir la incidencia del daño por frío.

En cuanto a los factores ambientales, las temperaturas más frías y el exceso de humedad también se han correlacionado con un aumento de la incidencia del pardeamiento blando y escaldado blando. Por lo general, las frutas que se cosechan en climas más cálidos y húmedos, como el Atlántico Medio, tienen una mayor probabilidad de desarrollar escaldado blando que las que se cultivan en climas más frescos y secos.

Expresión de pardeamiento blando en manzana Honeycrisp. Notar que la piel de la manzana permanece relativamente sana.
Foto: Dr. R. Beaudry, Michigan State University.

¿Cuándo se desarrolla el daño por frío en las manzanas Honeycrisp?

Estos síntomas de daño por frío se desarrollan después de los tres primeros meses de almacenamiento postcosecha a temperaturas inferiores a 37°F. Sin embargo, es importante destacar que los síntomas sólo se harán visibles después de que los frutos sean trasladados del almacenamiento en frío a temperatura ambiente (temperaturas de alrededor de 68°F).

¿Qué prácticas implementar para evitar el desarrollo de daño por frío en Honeycrisp?

El desarrollo del daño por frío puede prevenirse o reducirse mediante estrategias precosecha, durante la cosecha y durante el almacenamiento postcosecha.

Estrategies precosecha

Es importante considerar las estrategias de manejo de los huertos de Honeycrisp para evitar cosechas de fruta ligeras, ya que éstas se asocian con frutos de gran tamaño, que a su vez expresan una mayor incidencia de daño por frío. Prácticas de manejo precosecha como el aclareo, la poda, el uso de portainjertos y la nutrición, entre otras, son importantes a considerar como herramientas para disminuir el desarrollo de este desorden postcosecha.

Estrategias durante la cosecha

El manejo de la madurez en la cosecha es otra consideración importante para reducir el daño por frío. Evitar cosechar los frutos a finales de la temporada reducirá la susceptibilidad al pardeamiento blando. La regulación de la madurez de la fruta mediante el uso de reguladores de crecimiento que bloquean la hormona vegetal gaseosa etileno (que desempeña un papel clave en el control de la maduración de las frutas) también puede ser una alternativa eficaz para reducir el daño por frío. Estos reguladores del crecimiento (ver este otro posteo para más información) retrasan la maduración, ampliando la ventana de cosecha y permitiendo mantener la fruta en el árbol durante más tiempo sin que se sobremadure. Esto da una mayor flexibilidad durante la cosecha y, en general, reduce la susceptibilidad a los daños por frío al reducir los niveles de madurez en la fruta.

Estrategias postcosecha

Se ha demostrado que el preacondicionamiento de la fruta a 50ºF durante 7 días antes de su almacenamiento a 38ºF durante varios meses, disminuye la susceptibilidad al escaldado blando y al pardeamiento blando. El lado negativo de esta práctica es que puede aumentar la susceptibilidad de la fruta Honeycrisp al desorden fisiológico conocido como depresión amarga o bitter pit (ver este otro posteo para sabes más).


Arantza Miroquesada es estudiante de pregrado de la Universidad de Maryland, College Park. Dra. Macarena Farcuh – Profesora Asistente y especialista en Extensión, Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Macarena.


Cuéntenos lo que piensa y ayúdenos a escribir artículos de su interés contestando estas pocas preguntas. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s