Control de plagas sin insecticidas – Los sírfidos

Por Darsy Smith

Nuestras huertas y jardines son pequeños ecosistemas que, si están balanceados, pueden mantener a raya muchas plagas… ahorrándonos el uso de pesticidas. Siguiendo en nuestra serie de control biológico de plagas, en el posteo de hoy hablaremos de un grupo de insectos que no sólo ayudan a controlar plagas, sino que también son importantes polinizadores: los sírfidos.

¿Qué es un sírfido?

Los sírfidos son un grupo de moscas muy abundante en regiones templadas como Maryland. Son considerados moscas ya que poseen dos pares de alas -al igual que la mayoría de los insectos-, uno de los cuales está reducido a pequeñitas alas llamadas halterios o balancines (ver las flechas en la foto). Los sírfidos son enemigos naturales de plagas también conocidos como moscas de las flores, pues los adultos suelen visitarlas para alimentarse de polen y néctar. Dado a ésto, los sírfidos son también considerados importantes polinizadores (para saber más, ver este otro posteo).

Sírfidos copulando. Los balancines (indicados con flechas azules) pueden ser observados en la parte dorsal de los sírfidos. Foto: D. White.

Al igual que las mariquitas (ver nuestro blog anterior de mariquitas), los sírfidos se experimentan metamorfosis completa, lo cual significa que de los huevos emergen larvas, que se transforman en pupas, de las cuales después emergen los adultos.

¿Cómo controlan plagas los sírfidos?

Los sírfidos son depredadores generalistas de plagas y son usados mayormente para prevenir o disminuir brotes de infestaciones de áfidos en varios vegetales. A pesar de ser polinizadores en su estado adulto, las larvas de algunas especies de sírfidos, se alimentan de áfidos/pulgones y otros insectos de cuerpo blando como los ácaros, queresas, trípidos y orugas nuestros jardines y huertas. Los sírfidos pueden consumir cientos de áfidos en menos de 24 horas (!). Pero, ¿qué estrategia utilizan para ser tan exitosos?Los sírfidos adultos ponen sus huevos cerca o en el centro de la colonia de áfidos, o cerca de otras presas para que, tan pronto eclosionen las larvas, tengan su comida lista. ¡Es decir que las larvas pueden comenzar a comer de inmediato sin tener que gastar energía en encontrar su presa!

Intercalar flores y cultivos (en esta foto, lechuga y Alyssum) atrae mas sírfidos a los cultivos, ayudando a controlar áfidos. Foto: S. Ausmus.

Agricultores e investigadores han aprovechado este comportamiento de los sírfidos, adoptando la intercalación de cultivos con flores que atraen a los adultos. Esto se basa en el hecho de que las hembras necesitan consumir polen para producir sus huevos. Por esta razón, por más de una década, agricultores han estado cultivando lechuga intercalada con flores de Alyssum (Lobularia marítima). Como la lechuga sufre regularmente de infestaciones de áfidos, esto ayuda a controlarlos. Al visitar los sembrados atraídas por las flores, las hembras ponen sus huevos en las colonias de áfidos de las hojas de lechuga, y las larvas se alimentan y controlan la plaga. Para atraer sírfidos a nuestros espacios verdes, es importante aumentar la presencia de recursos florales, especialmente con especies nativas (ver este otro posteo y esta lista bilingüe de algunas especies fáciles de cultivar en Maryland).

¿Cómo reconocer a los sírfidos?

Huevos

Los huevos de sírfidos son muy pequeños (generalmente menos de 1mm) y de color blanco o crema. Los sírfidos ovipositan sus huevos separados unos de los otros a diferencia de los huevos de mariquitas que son ovipositados en conglomerado. Los puedes encontrar cerca de colonias de áfidos, en las hojas y/o tallo.

Foto: Universidad del Estado de Washington.


Larva

Las larvas son de apariencia blanda o babosa y no poseen patas ni una cabeza con ojos visibles. El color de la larva varia de verde claro a anaranjado, dependiendo mayormente de lo que estuvo alimentándose.

Dado que las larvas son muy voraces, pueden acabar con una colonia de áfidos en tan sólo un día. Es muy común encontrar larvas de sírfidos en hojas o tallos que tengan colonias de áfidos.

Foto: Larva alimentándose de un áfido. D. Enrique.


Pupa

La pupa es el estadío que le sigue a la larva. Por tanto, las larvas se convertirán en pupa para luego convertirse en adulto. La pupa es pequeña, de color verde o marrón y al igual que la pupa de las mariquitas no es móvil. Puede encontrase en las hojas o tallos.

Foto: Wikimedia.


Adultos

Los adultos son relativamente chicos, de 3 a 13 mm de largo. Muchos de los adultos tienen cuerpos de color negro con bandas amarillas como las especies en Toxomerus sp. y Allograpata sp. Estos colores comunes en sírfidos causan que muchas veces sean confundidos con avispas y abejas. Para complicar más las cosas, también hay especies con cuerpos robustos como el de los abejorros. Para poder reconocerlos sin error, recordemos que al ser moscas tienen sólo un par de alas grandes visibles, mientras las abejas y avispas tienen dos pares de alas grandes. Otra forma relativamente fácil de reconocerlos es observar el tamaño de sus ojos y la forma de sus antenas. Los sírfidos poseen enormes ojos y pequeñas antenas. Los ojos de los sírfidos cubren la mayoría de su cara mientras que en las abejas los ojos son más pequeños.

Los sírfidos (izquierda y centro) pueden ser confundidos con avispas o abejas (derecha). Para conocer las diferencias, note las antenas muy cortas y los ojos que cubren toda la cara en los sírfidos (izquierda y centro), mientras que las abejas, abejorros y avispas (derecha) tiene antenas largas y ojos que no cubren toda cara, así como dos pares de alas grandes. Fotos: W. van Niekerk, bee__happy, dctphoto.

Como los adultos se alimentan principalmente de néctar y polen, es común encontrarlos sobre o cerca de flores volando o manteniendo su posición en el aire como se muestra en este video.

Es importante enfatizar que no todos los sírfidos tienen bandas amarillas fácilmente visibles. ¡La diversidad de colores en sírfidos es extensa! Existen especies que poseen bandas en su abdomen, pero al verlas sin utilizar equipo especial de magnificación parecen ser completamente negras como la especies en el género Eristalis sp.

Los sírfidos no son siempre amarillos y negros. Muchos tienen otras coloraciones, como Eristalis dimidiata, que es casi completamente negro. Foto: G. Gonthier.

Los sírfidos nos proveen dos servicios ecológicos: polinización y control biológico. Para ayudarlas a sobrevivir y seguir ayudándonos, debemos proveer un hábitat diverso para que la presencia de presa también sea diversa. Recordemos que son depredadores generalistas, y al igual que las mariquitas, se benefician de una dieta diversa. Finalmente, la próxima vez que vea un “gusano” en las hojas de una de sus plantas, fíjese si es un sírfido o una plaga antes de considerar matarlo. ¡Sería una pena matar animales que nos ayudan a mantener nuestros espacios verdes libres de plagas!


Darsy Smith es estudiante de Doctorado en el Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, en College Park. Hacer click aquí para leer otros posteos de Darsy.

8 comentarios sobre “Control de plagas sin insecticidas – Los sírfidos

  1. El control biológico, es una prioridad en el entorno de un mundo cada vez más deteriorado y devastado ante el uso indiscriminado de agroquímicos tóxicos, que atentan la salud del medio ambiente como la del ser humano.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s