Por Ángela Sáenz
Ahora que el otoño está entre nosotros, este es el momento ideal para discutir cómo conservar nuestras cosechas de zapallos, calabazas y asociados. El cuidado postcosecha de cucurbitáceas es muy dependiente del cultivo del que hablamos. Por ejemplo, frutos con cáscara delgada y más propensos a daños por golpes como el zapallito/zucchini o el melón requieren cuidados distintos a calabazas o ayotes/zapallo con cubiertas gruesas y duras. En este artículo vamos a explicar algunas de las consideraciones más importantes para esta familia de verduras y frutas.
Manejo durante la cosecha
El manejo del producto durante la cosecha es central ya que la forma en la cual se realiza afecta directamente a la calidad del mismo. Daños como golpes, cortes o raspados en el fruto pueden producir heridas que facilitan el acceso a patógenos y plagas. Además, pueden acelerar la pérdida de nutrientes y afectar seriamente a su apariencia física.

Para reducir estos problemas, se recomienda:
- Cosechar en horas de la mañana para evitar la pérdida de agua por medio de la evapotranspiración, evitando así que el fruto se deshidrate.
- De ser posible, cosechar en días secos y cuando el suelo no se encuentre enlodado.
- Cubrir todas las frutas cosechadas y colocarlas a la sombra, con alta humedad y buena circulación de aire.
- Sólo cosechar frutos que estén en la fase correcta de maduración. Frutos sobre-maduros pueden haber empezado su proceso de pudrición y dañar o ensuciar al resto de la cosecha.
- Cosechar cuidadosamente y de forma sanitaria, utilizando herramientas, cuchillos y contenedores limpios. Para esto, se recomienda desinfectar luego de cosechar con una solución de cloro u otro desinfectante.
- Descartar cualquier producto dañado o con muestras de enfermedad.
- De forma preventiva se pueden utilizar coberturas de suelo como paja, plástico, o coberturas vivas. Esto evitará el salpique de agua que puede contener patógenos dañinos y ensuciar el fruto con lodo.
- Para evitar la dispersión de patógenos, podar hojas o residuos en el campo, y sólo transportar los frutos de interés a la zona de empaque o procesamiento.
- Al cosechar frutos suaves o sensibles a daño mecánico como el zucchini/zapallito, colocarlos cuidadosamente en los contenedores y en la misma dirección para evitar que el tallo rasgue o dañe la carne del fruto.

El manejo postcosecha es también muy importante
Una vez cosechados los frutos, existe una serie de cuidados que deben ser tomados en cuenta para alargar la vida postcosecha de sus cucurbitáceas. La razón por la que estos cuidados son importantes es que a pesar de que un buen almacenamiento no va a incrementar la calidad de su producto, sí va a alargar su vida útil. Para permitirlo, aquí presentamos algunas recomendaciones:
- Utilizar cajas o contenedores con orificios para asegurar una buena circulación de aire a través de los frutos.
- Asegurase de que, al ser apilados, los contenedores no aplasten al producto.
- Para mantener su buena calidad postcosecha, refrigerar frutos como el pepino a al menos 13º C (55° F) y 95% de humedad relativa.
- Las calabazas y zapallos/ayotes de invierno son muy sensibles al daño por frío cuando son almacenados por debajo de 10° C (50° F). Dependiendo de la variedad, la vida postcosecha de estos frutos puede ser de entre 2 y 6 meses cuando se almacenan a 12.5-15° C (55-59° F). El daño por congelamiento puede ocurrir a temperaturas por debajo de -0.8° C (30.5° F) (para más detalles, ver también este otro posteo).
- El daño por frío puede oscurecer o cambiar el color de la superficie de los frutos. Esto crea lesiones suaves llamadas acuosas o húmedas, que aceleran el proceso de pudrición. Bayas como el melón cantalupo pueden mostrar lesiones marrones o descoloración si son almacenadas a temperaturas menores a 8º C (46° F).
- Con el otoño y los días fríos venideros es importante evitar el daño por congelación. En noches con temperaturas por debajo del punto de congelación puede cubrir el producto cosechado con un cobertor para protegerlo.

Para saber más
Cosecha y Manejo Post-Cosecha. Universidad de Puerto Rico. PDF.
Cosecha de Frutos – FAO. Enlace.
Producción orgánica de calabaza de invierno en la costa central de California. Universidad de California, Santa Cruz. PDF.
Técnicas de Manejo Postcosecha a Pequeña Escala: Manual para los Productos Hortofrutícolas. Universidad de California, Davis. PDF.
Ángela Sáenz es Ingeniera Agrónoma y estudiante de Maestría en el Departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, College Park, USA. Hacer click aquí para leer otros posteos de Ángela.