Cómo crear un plan de cultivo

Por Ángela Sáenz Con el solsticio de invierno del 21 de diciembre empieza oficialmente el invierno y llega el tiempo de empezar a planear nuestro calendario de cultivos y actividades para la próxima temporada. Cuanto mejor pueda usted organizarse durante el invierno, mejores posibilidades tendrá de una cosecha abundante y sin muchos contratiempos el próximo … Continúa leyendo Cómo crear un plan de cultivo

Verduras de invierno

Por Ángela Sáenz A este punto del año, todos sabemos que el otoño ya está bien establecido y estamos a un mes de empezar el invierno. Sin embargo, esto no quiere decir que nuestras opciones para cosechar y obtener verduras frescas se hayan acabado. Si ha seguido con cuidado el Calendario de Siembra de Hortalizas … Continúa leyendo Verduras de invierno

El ruibarbo – cómo cultivar este vegetal ideal para platos dulces

Por Ángela Sáenz Los tallos del ruibarbo son la parte de la planta que podemos consumir. Foto: C. Doctorow. ¿Qué es el ruibarbo? El ruibarbo es un vegetal de hoja perenne, lo que significa que no muere al final de la temporada de cosecha y se mantiene vivo en el suelo durante el invierno. Por … Continúa leyendo El ruibarbo – cómo cultivar este vegetal ideal para platos dulces

Buenas prácticas en la cosecha

Por Ángela Sáenz Este verano ha sido cálido y húmedo, perfecto para que nuestros huertos produjeran una buena cosecha. Ahora que el otoño se acerca, es importante saber cuáles son las mejores medidas y consideraciones a tener en cuenta para asegurarse que sus frutos se mantengan sanos e inocuos. En este posteo le hablaremos de … Continúa leyendo Buenas prácticas en la cosecha

Factores bióticos y abióticos: ¿Cómo afectan mis cultivos?

Por Ángela Sáenz La producción de alimentos, observando las plantas comestibles crecer y desarrollarse, puede ser una actividad muy gratificante. Sin embargo, no siempre es un camino lleno de flores. Existen dos tipos de factores que pueden influir de forma positiva o negativa el desarrollo de las plantas de su huerta o cultivo. En el … Continúa leyendo Factores bióticos y abióticos: ¿Cómo afectan mis cultivos?

Manejo Integrado de Plagas: Barrenador de la vid de la calabaza

Por Ángela Sáenz El barrenador de la vid de la calabaza, también llamado el barrenador de la guía o de la calabaza (Melittia cucurbitae), es una polilla diurna con apariencia similar a una avispa que se alimenta de néctar como adulto. Tiene un rango de distribución desde Argentina hasta Canadá y es una de las … Continúa leyendo Manejo Integrado de Plagas: Barrenador de la vid de la calabaza

Pulgones y su Manejo Integrado

Por Ángela Sáenz ¿Qué son los pulgones? Si alguna vez ha cultivado alguna planta de la familia del tomate seguro que ha observado estos pequeños insectos chupadores en el envés de las hojas. Los pulgones, también llamados áfidos o piojillos son insectos succionadores de la familia Aphididae, son considerados una gran plaga ya que atacan … Continúa leyendo Pulgones y su Manejo Integrado

Cultivo de verduras de primavera

Por Ángela Sáenz Los días cálidos se acercan, muchas plantas han florecido ya y, con el paso de los días, la humedad incrementa por lo que es hora de tener en cuenta ciertos detalles para que nuestras verduras crezcan y se desarrollen bien durante este último mes de primavera. ¿Qué verduras se pueden plantar? Primero … Continúa leyendo Cultivo de verduras de primavera

Consideraciones para control de plagas, antes, durante y posteriores al cultivo

Por Ángela Sáenz Toda persona que haya sembrado algún vegetal en su casa o en el campo sabe que hay que varios elementos a considerar para que éstos se desarrollen exitosamente, en particular en relación al control y prevención de plagas. En este artículo hablaremos de algunas consideraciones a tener en cuenta antes, durante y … Continúa leyendo Consideraciones para control de plagas, antes, durante y posteriores al cultivo

Preparación del suelo: ideas y consideraciones

Por Ángela Sáenz La primavera ha llegado y las temperaturas poco a poco empiezan a subir. Esto quiere decir que es momento de preparar nuestro suelo para la siembra. Como ya lo mencionamos, algunas verduras y hortalizas deben prepararse en almácigo por adelantado (leer artículo aquí). Sin embargo, para cultivos de hoja como la lechuga, … Continúa leyendo Preparación del suelo: ideas y consideraciones